El secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López, informó el miércoles 22 de junio que al menos 150.000 visas temporales de trabajo serán otorgadas por el Gobierno estadounidense tras un acuerdo con su contraparte mexicana.
En entrevista a la prensa durante una gira de trabajo por la fronteriza ciudad mexicana de Tijuana, el funcionario mexicano adelantó que además de ese número de visas temporales se suma otro tanto, que se prevé se acerque a esa cifra, para ciudadanos centroamericanos, como una solución para hacer frente a las caravanas de migrantes.
El máximo responsable de la política interna de México precisó que EE. UU. aceptó otorgar de primera instancia 200, 300.000 visas temporales de trabajo; 150.000 que van a ser para mexicanos o para extranjeros que están hoy en México esperando la posibilidad de migrar al norte.
Detalló que el compromiso estadounidense se oficializaría en el marco de la próxima visita del presidente de México Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos.

Según anunció el Departamento de Trabajo (DOL por sus siglas en inglés) de EE. UU., México se encuentra en la lista de países elegibles para obtener las visas H-2A y H-2B, para trabajadores temporales en Estados Unidos.
A su salida de un encuentro con miembros de la Cámara Nacional de Comercio de Tijuana, el funcionario puntualizó que están conversando con el gobierno americano para tratar de generar condiciones y que esa problemática cuesta muchísimo en términos sociales.
México y Estados Unidos han buscado, particularmente en los últimos dos años, la necesidad de atender las causas estructurales de la migración, así como el de crear oportunidades económicas en los países del norte de Centroamérica y estados del sur de México, y proteger los derechos humanos de las personas migrantes, en un momento en que la migración hacia EE. UU. se ha elevado de manera individual o a través de caravanas.
López Obrador propuso también al presidente estadounidense Joe Biden hace un año ofrecer visas de trabajo temporal a aquellos campesinos que participen en la iniciativa mexicana "Sembrando vida" por tres años consecutivos y hasta la residencia temporal o la doble nacionalidad cuando completen otros tres o cuatro años de trabajo adicional.
Según anunció el Departamento de Trabajo (DOL por sus siglas en inglés), México se encuentra en la lista de países elegibles para obtener las visas H-2A y H-2B, para trabajadores temporales en Estados Unidos. Se trata de un programa que cada año otorga miles de permisos de residencia para personas con o sin experiencia, que no son profesionales con título académico, para labores agrícolas y no agrícolas.