Madrid ultima los preparativos para la cumbre de la OTAN, un encuentro de alto nivel internacional, con la presencia de los treinta jefes de Estado y de Gobierno de los países que integran la Alianza Atlántica, que se celebra la última semana de este mes de junio. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), de carácter político y militar, se reúne para trazar la hoja de ruta de la organización durante para la próxima década.
"Madrid volverá a acoger una Cumbre de la OTAN exactamente 25 años después de la que tuvo lugar en 1997 y en la que por primera vez desde el final de la guerra fría se abrían las puertas a nuevos miembros", afirmó Felipe VI, rey de España.
"Para todos nosotros aquella adhesión supuso mucho más que un trámite multilateral. España comenzaba entonces una nueva andadura, yo diría exitosa tras décadas de oscuridad y de bloqueo como consecuencia de la dictadura franquista", expresó Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.
Esta Cumbre paralizará Madrid durante 48 horas. La ciudad se blinda para acoger a las delegaciones de los 30 países aliados, así como cuatro países de Asia-Pacífico invitados, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur; otros cuatro países de la Unión Europea no pertenecientes a la Alianza y los titulares de la Comisión Europea y el Consejo Europeo.
"La palabra que más se repitió entre todos mis colegas con respecto a la Cumbre de Madrid era histórico, ese adjetivo se utilizaba para designar ese nuevo concepto estratégico que va a regir la vida de la organización por la próxima década", manifestó José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y Cooperación Gobierno de España.

Pedro Sánchez se mantuvo una reunión con el secretario general de la Alianza Atlática para preparar la cumbre de la organización.
"La organización de una Cumbre de estas características de por sí supone un desafío, es decir, es un reto con el cual cualquier país organizador está en condiciones de demostrar que tiene músculo para hacerlo, y hacerlo bien, baste recordar que se van a movilizar sólo en protección de las autoridades invitadas 10.000 policías más otros muchos miles en todo lo que rodea a un evento semejante", dijo Lourdes Pérez, subdirectora de la Agencia de Noticias Colpisa / Vocento.
El 15 y 16 de junio los ministros de defensa de los países miembros de la OTAN se reunieron en Bruselas para preparar el encuentro de Madrid en el que la crisis en Ucrania, la adhesión de Suecia y Finlandia a la Alianza, así como el nuevo concepto de estrategia crucial y transformadora van a centrar la hoja de ruta en la capital española.
"El dispositivo está pendiente de si viene Zelenski o no, algo que deduzco que de producirse, será en el último momento y rodeado del máximo secreto. La agenda va a estar muy condicionada por el reajuste del panorama internacional por una invasión que ha vuelto a situar una zona de conflicto seria e inquietante para el conjunto del mundo, a las puertas de Europa. Un Europa que había dejado de tener estos problemas desde la II Guerra Mundial y singularmente desde la caída del muro, y la posibilidad de ampliar el perímetro de la Alianza a los países nórdicos", añadió Lourdes Pérez.
Por el número de delegaciones que van a acudir a Madrid, los hoteles y restaurantes de la capital tendrán una ocupación del 100 %. Las autoridades han pedido a los madrileños que eviten transitar por las calles principales y en la medida de lo posible hagan uso del teletrabajo.