I. El 24 de junio de 2022, se celebró el Diálogo de Alto Nivel sobre el Desarrollo Global al margen de la 14ª Cumbre de los BRICS. Estuvo presidido por el presidente de la República Popular China Xi Jinping y contó con la presencia del presidente de la Federación de Rusia Vladimir Putin, el primer ministro de la República de la India Narendra Modi, el presidente de la República de Sudáfrica Cyril Ramaphosa, el vicepresidente de la República Federativa de Brasil Hamilton Mourão, el presidente de la República Argelina Democrática y Popular Abdelmadjid Tebboune, el presidente de la República Argentina Alberto Fernández, el presidente de la República Árabe de Egipto Abdel Fattah El-Sisi, el presidente de la República de Indonesia Joko Widodo, el presidente de la República Islámica de Irán Seyyed Ebrahim Raeisi, el presidente de la República de Kazajistán Kassym-Jomart Tokayev, el presidente de la República del Senegal Macky Sall, el presidente de la República de Uzbekistán Shavkat Mirziyoyev, el primer ministro del Reino de Camboya Hun Sen, el primer ministro de la República Democrática Federal de Etiopía Abiy Ahmed Ali, el primer ministro de la República de Fiji Josaia Voreqe Bainimarama, el primer ministro de la Federación de Malasia Ismail Sabri Yaakob y el primer ministro del Reino de Tailandia Prayut Chan-o-cha.
II. Bajo el lema "Fomentar una asociación de desarrollo global para una nueva era e implementar conjuntamente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", los dirigentes debatieron cuestiones de desarrollo global de interés común y alcanzaron un amplio consenso. Como presidente del Diálogo, China, basándose en las discusiones de la reunión, implementará la Iniciativa de Desarrollo Global y realizará esfuerzos conjuntos con los países asistentes y la comunidad internacional en general para el desarrollo común en todo el mundo.
Compromiso con el multilateralismo. Defender los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, salvaguardar el sistema internacional con la ONU como núcleo, defender el orden internacional apuntalado por el derecho internacional y adherirse a los principios de igualdad soberana y no injerencia en los asuntos internos de otros países. Dar continuidad a la tendencia histórica de la multipolaridad mundial y de una mayor democracia en las relaciones internacionales, construir un nuevo tipo de relaciones internacionales caracterizadas por el respeto mutuo, la equidad, la justicia y la cooperación de beneficio mutuo, y oponerse conjuntamente al hegemonismo y a la política de fuerza. Desplegar los valores comunes de la humanidad, como la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad, promover una visión de la gobernanza global que enfatice en las amplias consultas, la contribución conjunta y los beneficios compartidos, orientar las reformas del sistema de gobernanza mundial con el principio de equidad y justicia, e incrementar la representación y la voz de los mercados emergentes y los países en desarrollo en los asuntos, instituciones y mecanismos internacionales. Trabajar para construir una economía mundial abierta, intensificar la coordinación de las políticas macroeconómicas, defender conjuntamente el funcionamiento estable y sólido de los sistemas económicos y financieros internacionales, promover la recuperación constante de la economía mundial y crear un entorno pacífico, estable, abierto e inclusivo para el desarrollo internacional.
Comprometidos con el desarrollo. Poner el desarrollo en el centro de la agenda de la cooperación internacional, mantener el compromiso con la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y fomentar alianzas para el desarrollo mundial unidas, igualitarias, equilibradas e inclusivas, para dar paso a una nueva era para el desarrollo mundial que se caracterice por el equilibrio, los beneficios compartidos por todos, la coordinación, la inclusión, la cooperación beneficiosa para todos y la prosperidad común.
Comprometidos con un enfoque centrado en las personas. Partiendo del bienestar de la humanidad, responder activamente al llamamiento de las personas de todo el mundo para reforzar la cooperación internacional al desarrollo y lograr un desarrollo sostenible común, mejorar su bienestar, garantizar y mejorar los medios de vida a través del desarrollo, perseguir el desarrollo integral de las personas y dar a todos la misma oportunidad de desarrollar todo su potencial con dignidad en un entorno saludable y disfrutar de los beneficios del desarrollo de forma equitativa.
Comprometerse con la inclusión y los beneficios para todos. Respetar las vías de desarrollo elegidas de forma independiente por las personas de los distintos países, respetar el derecho de todos los países a una participación y un desarrollo equitativos, abordar con seriedad las preocupaciones de los países en vías de desarrollo con acciones concretas, y reducir la desigualdad entre y en los países, sin dejar a ningún país ni a ninguna persona atrás.
Comprometidos con el desarrollo impulsado por la innovación. Aprovechar las oportunidades históricas creadas por la última fase de la revolución tecnológica y la transformación industrial, acelerar los esfuerzos para aprovechar los logros científicos y tecnológicos a fin de fomentar la productividad, y poner en auge el crecimiento impulsado por la innovación. Promover la innovación en la filosofía del desarrollo, en las instituciones y en la ciencia y la tecnología, mejorar la capacidad de desarrollo de los países en vías de desarrollo y contribuir a que den un salto en su desarrollo.
Comprometerse con la armonía entre el ser humano y la naturaleza. Respetar los objetivos, los principios y el ámbito de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y de su Acuerdo de París, mejorar la gobernanza medioambiental mundial, responder activamente al cambio climático, acelerar la transición hacia un desarrollo ecológico y con bajas emisiones de carbono, mejorar la adaptación al clima, satisfacer las demandas de la humanidad de un hermoso entorno y lograr un desarrollo de mayor calidad y más sostenible.
Comprometidos con las acciones orientadas a los resultados. Adoptar acciones más contundentes, teniendo en cuenta los intereses inmediatos y los de largo plazo y también los retos y las oportunidades que se tengan en mente. Reforzar la comunicación y la coordinación de las políticas de desarrollo y profundizar en la cooperación internacional para el desarrollo, incluyendo la cooperación Norte-Sur, la cooperación Sur-Sur y la cooperación Triangular. Apoyar a las Naciones Unidas en la coordinación de los esfuerzos mundiales para la Agenda 2030, mejorar el seguimiento y la revisión de su implementación, alentar a los organismos de desarrollo de las Naciones Unidas y a las instituciones financieras internacionales a que desempeñen el papel que les corresponde, y coordinar la cooperación para el desarrollo a nivel mundial, regional y nacional para generar sinergias.
III. China llevará a cabo una cooperación práctica con los socios internacionales, en particular con los países en vías de desarrollo, en los ocho ámbitos de la reducción de la pobreza, la seguridad alimentaria, la respuesta a las pandemias y las vacunas, la financiación para el desarrollo, el cambio climático y el desarrollo ecológico, la industrialización, la economía digital y la conectividad de la era digital.
1. Mejorar los mecanismos de gobernanza mundial para la reducción de la pobreza, y atraer una mayor atención internacional hacia la reducción de la pobreza. Profundizar la política de intercambios, el intercambio de experiencias y la cooperación práctica en materia de reducción de la pobreza y ampliar las asociaciones para erradicar la pobreza extrema, abordar la pobreza inducida por conflictos o pandemias y la recaída en la pobreza y la pobreza multidimensional, promover el pleno empleo y ayudar a grupos como los jóvenes y las mujeres a salir de la pobreza. Reforzar la coordinación de las políticas energéticas, mantener seguras y estables las cadenas de suministro de energía y garantizar el acceso a una energía asequible en los países en vías de desarrollo.
2. Mejorar la cooperación en ámbitos como la producción, el almacenamiento, el transporte, la transformación y la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, y mejorar la autosuficiencia alimentaria de los países en vías de desarrollo, especialmente los menos desarrollados. Hacer más justo y equitativo el ordenamiento internacional del comercio de alimentos, y mantener estables y fluidas las cadenas industriales y de suministro. Profundizar en la cooperación en materia de tecnologías agrícolas, promover la transformación del sistema alimentario y realizar un desarrollo ecológico y sostenible de la agricultura y las zonas rurales.
3. Profundizar en la cooperación antipandémica, intensificar la cooperación en materia de innovación, investigación y desarrollo de vacunas, así como la producción conjunta y los intercambios tecnológicos, garantizar la accesibilidad y asequibilidad de las vacunas en los países en vías de desarrollo, y construir un escudo mundial de inmunización. Promover la cooperación médica y sanitaria, ayudar a los países en vías de desarrollo a fortalecer los sistemas de salud pública de nivel primario, mejorar la preparación para las emergencias de salud pública y profundizar la cooperación en la prevención y el tratamiento de las enfermedades transmisibles y en la salud materno-infantil.
4. Aumentar la financiación para el desarrollo sostenible, instar a los países desarrollados a cumplir los compromisos de la AOD (Ayuda Oficial al Desarrollo) con los países en vías de desarrollo, aprovechar plenamente el papel de los bancos multilaterales de desarrollo y otras organizaciones financieras internacionales para proporcionar más recursos a los países en vías de desarrollo, reforzar la capacidad de desarrollo independiente y ajustar mejor las necesidades reales de desarrollo en este grupo de países.
5. Mejorar la cooperación internacional en materia de cambio climático, ayudar a los países en vías de desarrollo a hacer frente al impacto del cambio climático y mejorar su capacidad de adaptación. Reforzar la cooperación en materia de protección ecológica y medioambiental y gobernanza, transferencias e intercambios en el ámbito tecnológico, así como la creación de capacidades, y fomentar el desarrollo y la financiación ecológica de los países en vías de desarrollo. Profundizar la cooperación en materia de energías renovables y energías limpias, reforzar la transferencia y el intercambio en el campo tecnológico, y promover la transformación y la mejora de la combinación energética y del modelo de consumo de energía.
6. Mejorar la cooperación en materia de industrialización y desarrollo industrial, ayudar a los países en vías de desarrollo a mejorar la capacidad de producción industrial y la fabricación, y apoyar el proceso de industrialización en África. Reforzar la resiliencia industrial y la cooperación en las cadenas industriales y de suministro, y promover la cooperación internacional en fabricación inteligente y en industrialización sostenible para lograr un nuevo modelo y un salto en el desarrollo.
7. Reforzar la capacidad digital y reducir la brecha digital. Promover la cooperación internacional en el desarrollo de las industrias digitales y la digitalización de las industrias tradicionales, promover la integración de la tecnología digital y la economía real, potenciar la transformación y la actualización de las industrias tradicionales con la tecnología digital, reforzar la respuesta a las pandemias y la recuperación económica y el crecimiento con medios digitales, e impulsar una transformación digital y ecológica coordinada y desarrollada. Aprovechar la tecnología digital para promover la reducción de la pobreza, y fomentar la cooperación en áreas como el comercio electrónico para los agricultores.
8. Promover la conectividad de la era digital. Reforzar la cooperación en la digitalización de los servicios aduaneros. Promover "Aduanas inteligentes, fronteras inteligentes, conectividad inteligente" para mejorar la conectividad entre las autoridades aduaneras y otras partes interesadas a lo largo de las cadenas de suministro. Mejorar el nivel de digitalización en la prestación de servicios públicos y reforzar la cooperación internacional en ámbitos como la educación en línea. Intensificar la cooperación y el intercambio de datos para el seguimiento y la evaluación de los objetivos de desarrollo sostenible con el fin de promover una implementación más basada en la ciencia de la Agenda 2030. Aumentar el intercambio de conocimientos y la comunicación de las políticas de desarrollo y fomentar los intercambios entre personas, incluidos los jóvenes y las mujeres, a fin de crear una fuerte sinergia para la implementaión de la Agenda 2030.
IV. China adoptará una serie de medidas concretas en el marco de la Iniciativa de Desarrollo Global como resultados de este Diálogo (lista adjunta), incluida la mejora del Fondo de Ayuda a la Cooperación Sur-Sur de China en el Fondo de Desarrollo Global y Cooperación Sur-Sur, con una aportación adicional de 1.000 millones de dólares además de los 3.000 millones de dólares existentes, el aumento del apoyo al Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarrollo establecido por China, publicando un Informe de Desarrollo Global y el establecimiento de un Centro de Promoción del Desarrollo Global y una Red de Conocimiento Global para el Desarrollo. Acogemos con la participación de todos los países asistentes y de la comunidad internacional en general.
V. Los líderes participantes expresaron su agradecimiento a China por acoger el Diálogo de Alto Nivel sobre el Desarrollo Global y por publicar la lista de resultados, y se mostraron dispuestos a reforzar la cooperación para acelerar la aplicación de la Agenda 2030 y lograr un desarrollo sostenible común.
Resultados del Diálogo de Alto Nivel sobre el Desarrollo Global
China adoptará las siguientes medidas en colaboración con sus socios para apoyar el desarrollo global:
1. Creación de una Alianza Global para la Reducción de la Pobreza y el Desarrollo (GAPRD, por sus siglas en inglés) para promover el intercambio de mejores prácticas y la cooperación internacional en materia de reducción de la pobreza.
2. Lanzamiento de una red internacional de ONG para la Cooperación en la Reducción de la Pobreza.
3. Llevar a cabo una serie de diálogos sobre el intercambio de experiencias en materia de desarrollo para ayudar a los países en vías de desarrollo a mejorar la creación de capacidades para el desarrollo sostenible.
4. Profundizar la colaboración entre China y la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur (UNOSSC, por sus siglas en inglés) a través de seminarios sobre "Cooperación Sur-Sur en Comercio Electrónico Transfronterizo para la Erradicación de la Pobreza y el Desarrollo Sostenible Global".
5. Ofrecer 100.000 oportunidades de formación por parte de China a otros países en vías de desarrollo para facilitar la recuperación económica y el desarrollo social tras la pandemia
6. Lanzamiento de una acción de mejora de la producción de alimentos, para impulsar la producción agrícola y la cooperación técnica entre China y otros países en vías de desarrollo, para ayudar a mejorar su capacidad de producción de alimentos y para aumentar la autosuficiencia alimentaria.
7. Celebrar la conferencia mundial sobre Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola de Importancia Mundial (SIPAM), y lanzar una iniciativa para la protección de la civilización agraria.
8. Implementar el Programa de Grandes Ciencias de la Tierra Químicas, para construir conjuntamente con otros países en vías de desarrollo una red mundial de líneas de base geoquímicas, que proporcione apoyo de macrodatos para proteger y utilizar las tierras verdes y aumentar la producción y calidad de los productos agrícolas en estos países.
9. Programas de formación para los países de la región del Pacífico Insular en materia de producción de alimentos, eco-agricultura y otras áreas a través del Centro de Demostración de los Países Insulares del Pacífico de China para la Cooperación Agrícola, con el fin de ayudar a mejorar la seguridad alimentaria en los países pertinentes.
10. Establecer una Alianza Internacional para la investigación, el desarrollo y la innovación en materia de vacunas, con el fin de profundizar la cooperación en investigación y desarrollo de vacunas para mejorar la autosuficiencia de vacunas de los países en vías de desarrollo.
11. Continuar con la "Acción La Vista de China", "Rondas Proteger Corazón" y otros programas médicos gratuitos "modestos pero hermosos" para otros países en vías de desarrollo, e intensificar la cooperación entre los hospitales africanos que cuentan con convenios con China. Para el año 2030, China enviará 5.000 profesionales del equipo médico a otros países en vías de desarrollo para ayudar a aumentar su capacidad de respuesta a las enfermedades infecciosas y de tratamiento médico.
12. Hacer pleno uso de los fondos pertinentes para apoyar a los organismos de desarrollo de las Naciones Unidas en la realización de proyectos prácticos en los países en vías de desarrollo para acelerar la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
13. Lanzar oficialmente la Fase III del Fondo Fiduciario de Cooperación Sur-Sur China-FAO de 50 millones de dólares estadounidenses.
14. Actualizar el Fondo de Asistencia a la Cooperación Sur-Sur de China en el Fondo de Desarrollo Global y Cooperación Sur-Sur, con una aportación adicional de 1.000 millones de dólares estadounidenses además de los 3.000 millones de dólares estadounidenses existentes, para apoyar la cooperación de la Iniciativa de Desarrollo Global para acelerar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en los países en vías de desarrollo.
15. Aumentar el apoyo al Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Paz y el desarrollo establecido por China para apoyar la cooperación de la Iniciativa Global de Desarrollo.
16. Promover el establecimiento de la Asociación de Cooperación de Energía Limpia Global. China celebrará el Foro Internacional sobre Transiciones Energéticas y explorará el establecimiento de la coalición internacional para las transiciones energéticas.
17. Promover relaciones de asociación para proteger los recursos marinos. China celebrará una serie de eventos y apoyará el uso sostenible de los recursos marinos y la creación de capacidades en otros países en vías de desarrollo.
18. Lanzar conjuntamente con la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR, por sus siglas en inglés) la Iniciativa del bambú como sustituto del plástico para reducir la contaminación por plástico y hacer frente al cambio climático.
19. Establecer red global para la gestión forestal sostenible para promover la conservación del ecosistema y la economía forestal.
20. Impulsar la asociación para la nueva revolución industrial con el fin de ayudar a mejorar la capacidad de los países en vías de desarrollo para aprovechar las oportunidades que ofrece la Cuarta Revolución Industrial.
21. Organizar una conferencia mundial para el desarrollo de la educación técnica y profesional y establecer una alianza mundial para el desarrollo de la educación técnica y profesional.
22. Poner en marcha los programas de creación de capacidades en materia de TIC (Tecnología de Información y Comunicación) para los países en vías de desarrollo, para mejorar la aplicación de la tecnología de la información y la capacidad de la tecnología de telecomunicaciones de los países pertinentes.
23. Celebrar el Foro de Cooperación Digital de la Iniciativa Desarrollo Global y la Conferencia Global de Economía Digital de 2022 para promover la cooperación en aplicaciones de tecnología digital.
24. Celebrar el Foro Mundial de Datos de las Naciones Unidas en China.
25. Poner en marcha una iniciativa de alfabetización y mejora de las competencias digitales.
26. Colaboración con la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP) para poner en marcha proyectos sobre la aceleración de la transición a la movilidad eléctrica en el transporte público y el laboratorio de innovación de ciudades inteligentes.
27. Llevar a cabo la cooperación sobre "aduanas inteligentes, fronteras inteligentes, conectividad inteligente" para promover la conectividad entre las autoridades aduaneras y otras partes interesadas a lo largo de las cadenas de suministro.
28. Poner en marcha un Plan de Constelación de Satélites de Desarrollo Sostenible, desarrollando y compartiendo datos e información para el seguimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.
29. Celebrar un Foro Mundial de Desarrollo de la Juventud e iniciar conjuntamente el plan de acción para el desarrollo global de la juventud.
30. Establecer un centro de promoción para el desarrollo global, desarrollar una base de proyectos y celebrar un Foro de Acción Global para el Desarrollo Compartido.
31. Publicar un Informe sobre el Desarrollo Global.
32. Establecer una Red de Conocimiento Global para el Desarrollo y celebrar un Foro de Desarrollo Global.

El 24 de junio de 2022, se celebró el Diálogo de Alto Nivel sobre el Desarrollo Global al margen de la 14ª Cumbre de los BRICS.