Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Perú y su fluida relación con los BRICS
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:20

Desde América Latina y en especial desde el Perú, la reciente cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno del BRICS celebrada de manera virtual en Beijing, ha generado reflexión y análisis, ya que actualmente el país andino mantiene relaciones comerciales bilaterales vibrantes, por lo menos con 3 de las cinco economías representadas en el bloque. Antes de la pandemia, alrededor de un 36% de las exportaciones peruanas de bienes fueron a los BRICS, con China, Brasil e India entre los 10 socios comerciales más importantes, y con un comercio en crecimiento, tal como lo explica el experto peruano Carlos Aquino. 

El Perú ofrece una ingente cantidad de recursos que las economías BRICS requieren, pero a su vez, este bloque de países emergentes tiene mucho que ofrecer, tal como lo señala Carlos Aquino, y principalmente en un contexto de gobernanza mundial y multilateralismo que estas economías suscriben. 

A pesar que la economía peruana es pequeña en comparación con los países que conforman los BRICS, el potencial del país andino es enorme, dado que ha crecido más que cualquier otro país de la región en los últimos 20 años, según afirma Aquino.

En cierta manera el Perú y los BRICS son complementarios, ya que el país andino necesita encontrar mercados para sus productos, y de otro lado necesita de capital y tecnología que los cinco países están en condiciones de ofrecer. No obstante, intensificar las relaciones con los BRICS es una tarea necesaria para aprovechar mejor esas oportunidades de inversión y cooperación.