Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La nueva planta de Sinovac en Chile producirá 50 millones de vacunas al año
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:30

La farmacéutica china Sinovac avanza en la construcción de una planta de envasado y distribución de vacunas en Chile, la primera instalación de la compañía china en toda América Latina. Está previsto que cuente con una capacidad para producir 50 millones de dosis al año.

En el norte de la capital chilena, continúan las obras de construcción de la primera planta de vacunas de Sinovac en suelo latinoamericano. Se espera que la inauguración oficial tenga lugar en el primer trimestre de 2023, y que estas instalaciones se conviertan en un referente de producción y distribución de vacunas para toda la región.

"La capacidad de la planta, como está hoy pensada, son 50 millones de dosis al año y va a partir produciendo CoronaVac, la vacuna contra el virus de la enfermedad de COVID, pero aspiramos a producir muy cortito después, en función de las autorizaciones que vayamos obteniendo, queremos tener influenza con varias variantes juntas, hepatitis A y varicela. Queremos tener cuatro vacunas en los próximos tres o cuatro años", dijo Virginia Garretón, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sinovac Biotech Chile.

El proceso de envasado de las vacunas es uno de los últimos pasos previos a su distribución y suministro, y ha de contar con un alto nivel de control de calidad. Inicialmente esta planta se encargará de llevar a cabo esta función, para posteriormente encargarse también del proceso completo de fabricación de las vacunas.

"El sitio que tenemos en Chile es un sitio que tiene 22.000 metros cuadrados y vamos a construir 11.000 más o menos ahora, pensando en comprar un terreno mucho más grande, pensando en dejar espacio para eventualmente, en unos años, empezar a producir acá el producto primario, que es el que está envasado. Esta forma de partir las fábricas o las plantas de vacunas es un estándar mundial de una parte con el llenado y el envasado de las vacunas, porque tienes que sacar registros mundiales, no solo nacionales de autorización, sino además ser creíbles y tener certificados internacionales para poder exportar", expresó Virginia Garretón.

El ministro Flavio Salazar del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile en la ceremonia de la construcción de una nueva planta de Sinovac en el país.