Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Comienza comercio de ETF bajo conexión bursátil entre la parte continental de China y la RAE de Hong Kong
XINHUA

La cooperación de los mercados de capital entre la parte continental de China y la Región Administrativa Especial de Hong Kong ha dado este 4 de julio un paso importante con el inicio del intercambio de fondos de inversión cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) mediante los mecanismos de conexión bursátil.

En la ceremonia de lanzamiento, Cai Jianchun, director general de la Bolsa de Shanghai, afirmó que la inclusión de los ETF en los mecanismos de conexión bursátil facilitará las operaciones de inversores locales e internacionales, y contribuirá a una mejora de los servicios de los gestores de activos y agentes de bolsa, tanto de la parte continental de China como de la RAE de Hong Kong.

La medida conducirá a la integración de los mercados de capital de la parte continental de China y la RAE de Hong Kong, y reviste de gran importancia, al fomentar la apertura del sistema financiero en las dos direcciones, según afirma la compañía de gestión de activos Bosera Funds.

De la primera partida de ETFs incluidos en los mecanismos de conexión bursátil, 83 pertenecen al mercado de acciones de clase A de la parte continental de China y cuatro al mercado bursátil de la RAE de Hong Kong.

El director general de la Bolsa de Shenzhen, Sha Yan, afirma que los ETF son un producto de inversión ampliamente reconocido entre los inversores locales e internacionales, y presentan ventajas como una diversificación en la inversión, su apertura, unos bajos costos de transacción y una alta eficiencia. 

Sha también destacó que la inclusión de los ETF enriquecerá los productos de inversión transfronterizos, proporcionará mayores facilidades y más oportunidades de inversión para los inversores locales e internacionales, y fortalecerá el desarrollo sostenido, estable y sano de los mercados de la parte continental de China y de la RAE de Hong Kong.

Lawrence Lau, líder de EY Greater China Financial Accounting Advisory Services, considera el lanzamiento de los ETF como una medida mutuamente beneficiosa para los mercados de capital, destacando que, en el primer semestre del año, las acciones A de la parte continental de China y la RAE de Hong Kong se situaron a la cabeza de las ofertas públicas de venta entre las bolsas mundiales.

Lau también señala que, puesto que un gran número de empresas de innovación científica y tecnológica cotizan en las bolsas de Shanghai y Shenzhen, el mercado de acciones A tiene un gran atractivo para los inversores internacionales, mientras que los inversores domésticos también tienen un gran interés por adquirir acciones de la RAE de Hong Kong.

Christina Ma, directora de Greater China Equities de Goldman Sachs Securities, destaca que la inclusión suponer el primer paso en la apertura del mercado chino de los ETF a los inversores internacionales. Según Ma, el mercado llevaba mucho tiempo esperando la inclusión de los ETF, a la vez que destaca la reacción positiva del mercado en el primer día de negociación y espera que en el futuro el mercado de acciones A atraiga un mayor flujo de fondos de inversión de capital extranjero a través del mecanismo.

Un total de 437 ETF cotizan en la actualidad en la Bolsa de Shanghai, con una capitalización bursátil de 1,2 billones de yuanes (unos 178.900 millones de dólares) y un volumen de 6,6 billones de yuanes, según recogen las estadísticas de la propia bolsa. 

La cooperación de los mercados de capital entre la parte continental de China y la Región Administrativa Especial de Hong Kong ha dado este 4 de julio un paso importante con el inicio del intercambio de fondos de inversión cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) mediante los mecanismos de conexión bursátil.