Mientras el Banco Central de Venezuela aboga por la pronta inclusión del país en el sistema de pago ruso MIR, varios empresarios han anunciado que están listos para sacarle provecho a ese instrumento, que además le hace frente al monopolio de los métodos de pago occidental.
Es un sistema de pago creado por Rusia como un análogo de los sistemas internacionales Visa y MasterCard. Su instrumento principal son las tarjetas de débito y crédito.
El presidente del Banco Central de Venezuela anunció que antes de que termine el año, espera que en su país ya esté en funcionamiento este sistema de pago, y así evitar que las empresas occidentales, que hoy tienen el monopolio, puedan usar sus instrumentos financieros como un arma política contra el pueblo venezolano.
Cuando Visa y Mastercard suspendieron operaciones en Rusia, en marzo de este año, empresarios venezolanos vieron mermar sus ingresos que habían aumentado por el turismo ruso.
MIR, que traducido del ruso, significa paz, cuenta con 158 bancos afiliados que han emitido 129 millones de tarjetas aceptadas en toda Rusia, en Turquía, Vietnam, Corea del Sur, Bielorrusia, y en otros 7 países euroasiáticos. Los pagos se procesan mediante el Banco Central de Rusia y se protegen con los algoritmos de cifrado creados en ese país.
La línea aérea estatal venezolana Conviasa, con su vuelo directo entre Moscú y Caracas ha servido para que miles de rusos visiten ese destino caribeño.
"Efectivamente con esta tarjeta ahora que hemos abierto nuestra ruta para Irán, en la cual hemos establecido alianzas con Mahan Air, para la conexión China-Irán, sería una gran ventaja también y apertura increíble en lo comercial y turístico para, no solamente del mercado ruso sino también abre el mercado chino", dijo Eliana Salazar, gerente de Conviajes- Conviasa.
El sistema de pago MIR representa un instrumento confiable y seguro para los venezolanos y otros países del mundo, según opinión de este académico, estudioso de la economía internacional.
"No es de extrañar que este sistema MIR los chinos también lo adopten, no tendrían ningún problema para hacerlo. Estamos hablando de 1.400 millones de personas. Si a eso se le une el BRICS, estaríamos hablando también de la India, es decir de casi de un tercio de la población mundial. Y si nos sumamos nosotros así como se han ido sumando otros países es una población importante que estarían usando este sistema", el profesor de economía política Juan Carlos Valdés expresó.
El experto, cree que el escenario geopolítico favorece la convergencia de instrumentos financieros como el ruso MIR y el China UnionPay, como un escudo protector en contra de las armas políticas que Estados Unidos ha estado usando para atacar economías de otros países.

Cuando Visa y Mastercard suspendieron operaciones en Rusia, en marzo de este año, empresarios venezolanos vieron mermar sus ingresos que habían aumentado por el turismo ruso.