Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Argentina se encuentra trabada en una deuda que beneficia a EE. UU.
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:24

A principios de la década de 1980, estalló la crisis de deuda en América Latina, y muchos países de la región cayeron en la trampa de los ingresos medios, entre ellos Argentina. 

En las negociaciones de deuda entre Argentina y los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, EE. UU. ha jugado un papel decisivo sobre los acuerdos alcanzados, creando interferencias en la política del país austral. 

En 2018, el Fondo Monetario Internacional y Argentina firmaron un acuerdo de financiación de unos 57.000 millones de dólares, según el cual Argentina tenía que pagar 19.000 millones de dólares. Debido a la falta de reservas de divisas, el país no pudo cumplirlo y en este enero se firmó entre ambas partes otro acuerdo de refinanciamiento que alivió la presión de pagar la deuda a corto plazo para Argentina. 

Según el nuevo acuerdo, Argentina tiene que acortar los subsidios en la energía, lo que ha levantado bastante el costo cotidiano de la vida de los argentinos. 

Se ha levantado bastante el costo cotidiano de la vida de los argentinos. 

Según expertos, el control que tiene EE. UU. en las negociaciones de estos acuerdos es una muestra de intervencionismo del país norteamericano en la región. 

Los expertos también indican que EE. UU. es el mayor creador de la trampa de la deuda para América Latina y las empresas transnacionales, ya que con su capital estadounidense se beneficia aún más ante la situación.