Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador cree que China aportará más oportunidades para los universitarios latinoamericanos
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

02:05

Erik Barba, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador, destacó que China desempeñó un papel esencial en la cooperación sino-latinoamericana. Espera que en el futuro, los estudiantes de la región latinoamericana tengan más oportunidades de asistir a los proyectos de intercambios para poder estudiar en China y traer más experiencias profesionales a su propio país.

"China ha protagonizado en las últimas décadas la mayor revolución económica de la historia humana, y esto es motivo de estudio. No únicamente aquí en el Ecuador, y a nivel de las universidades ecuatorianas sino en el mundo.

En el sentido de que nunca una población había cambiado de forma tan intensa sus condiciones materiales de vida en un periodo de tiempo tan corto. Y esta revolución de su economía, su modelo, se siente, dicen la tasa media anual de crecimiento que es más allá de 10 % lograda en estos últimos tiempos.

En el tema de los jóvenes, nosotros requerimos inmiscuirnos y socializar de mejor manera dentro de nuestras comunidades universitarias ecuatorianas, lo que está haciendo este modelo exitoso de China. Es por ello que hemos planteado fortalecer las relaciones que existen entre nuestro país y su país que ha estado muy atento con nosotros.

Así que en áreas de cooperación, principalmente están enfocadas en áreas de conocimiento, como son las ingenierías, las ingenierías aquí en el Ecuador, todo lo que tiene que ver con flora y fauna, tanto en el oriente ecuatoriano como es en la costa.

Así que nosotros estamos muy entusiasmados de que exista este tipo de programas, y que mejor, luego traducir en un intercambio de jóvenes, un intercambio estudiantil que los ecuatorianos vayan a la República Popular China, y conozcan de primera mano para que luego den fe sus experiencias a toda la sociedad ecuatoriana. ¡Qué gusto sería igualmente, por ejemplo para mí, poder visitar y poder traer de primera mano para luego reproducir en mis visitas universitarias! no solo a los estudiantes sino a los docentes, a los rectores, a las autoridades… y decirles lo maravilloso que si vienen trabajando y manejando todas estas temáticas de desarrollo de un país del primer mundo", dijo Erik Barba, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador.

El presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador espera que en el futuro, los estudiantes de la región latinoamericana tengan más oportunidades de asistir a los proyectos de intercambios para poder estudiar en China y traer más experiencias profesionales a su propio país.