Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Argentina presenta informe sobre oportunidades de negocio con China
XINHUA

Argentina quiere ampliar la matriz exportadora con China dando más valor de las exportaciones y aprovechando que en los últimos 20 años el comercio bilateral pasó de 1.000 millones de dólares a cerca de 20.000 millones de dólares.

Así lo dejó ver el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de Argentina, Pablo Sívori, durante la presentación del "Informe de Oportunidades y Negocios con China", libro que recoge el dinámico vínculo entre las partes.

Sívori recordó que su país abrirá el próximo año un consulado en la ciudad de Chengdu, capital de la suroccidental provincia china de Sichuan.

Agregó que "Argentina tiene un sinnúmero de oportunidades en el mercado chino, y ello tiene que ver con el incremento de los ingresos de la población china y un cambio en la matriz alimentaria del país, con una mayor demanda de proteínas y de productos de más calidad y sofisticados, que son una de las bases de la exportación argentina".

El informe, de 234 páginas, fue presentado por la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (CACPIC) y la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillería de Argentina.

El presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, explicó en su discurso que el informe es una "herramienta que sirve para potenciar la relación" y cuenta con el aporte de más de 60 socios de la entidad que trabajaron durante meses para reunir la información que integra la obra.

"La relación con China es muy dinámica y se presentan todo el tiempo oportunidades. Desde 1972, cuando se estableció el lazo diplomático formal, la relación siempre creció, siempre fue positiva y siempre fue hacia adelante", subrayó Spadone.

El directivo enfatizó el "peso y liderazgo que tiene China en la economía mundial" e instó a los empresarios argentinos a "pensar en productos de muy buena relación precio-calidad, a ser creativos y ver en qué nichos nos podemos insertar" dentro del dinámico mercado chino.

Por su parte, la directora ejecutiva de la CACPIC, Alejandra Conconi, dijo que el informe presentado este jueves "es el producto de seis comisiones de trabajo y más de 60 socios que, colaborativamente, nos ayudaron a hacer un mapeo de las oportunidades, que son infinitas".

Argentina tiene un sinnúmero de oportunidades en el mercado chino, y ello tiene que ver con el incremento de los ingresos de la población china y un cambio en la matriz alimentaria del país, con una mayor demanda de proteínas y de productos de más calidad y sofisticados.