Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Experto latinoamericano califica como irresponsable la posible visita de Nancy Pelosi a la región china de Taiwan
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

03:13

Como un acto de injerencia y provocación fue tomada la posible visita de la congresista estadounidense Nancy Pelosi a la región china de Taiwan. Para el analista mexicano Alfredo Jalife este anuncio pudo ser tomado como un elemento de distracción a la actual crisis económica que vive Estados Unidos o incluso la baja popularidad que tiene el partido Demócrata de cara a las venideras elecciones de medio término que tendrá el país de América del Norte este año.

"Se me hace que es un acto de inmensa responsabilidad, es jugar con el fuego y en esto creo que el presidente Biden hizo bien en alertar de que ni él ni el ejército, lo dijo muy bien, que no era el momento propicio para una visita de tal índole. Pero no falta, acuérdate que Estados Unidos es muy propicio a los montajes hollywoodenses y ahora ya ves que salió de San Francisco el avión de Pelosi y tenía una, pues una espectacular escolta de Estados Unidos del Ejército que la acompañaba. Ahora también hay que seguir también la ruta del portaviones U.S.S. Reagan, que ayer zarpó de Singapur y la misma prensa china comenta que se rastrea que va rumbo al estrecho de Taiwan. Es decir, es una situación sumamente peligrosa, que además es innecesaria. Mira, yo que leo bien la prensa estadounidense, Pat Buchanan que fue el jefe de prensa de Nixon y de dos expresidentes del Partido Republicano, Gerald Ford y Ronald Reagan, comenta precisamente que es una provocación abiertamente. Lo dice en su famoso portal puedes estar de acuerdo o no con Pat Buchanan, él es católico, incluso paleo conservador y al final refiere que sí es muy peligrosa la situación, porque no es nada más que Taiwan; también está la situación de la cobertura militar que le da Estados Unidos a Filipinas y también a Japón, y entonces dice si no es Taiwan, mañana va a ser por Filipinas o mañana va a ser por Japón y concluye de que él prevé una conflagración de Estados Unidos con China en el Mar del Sur de China (Mar Meridional de China). También están tratando quizás de encubrir una grave crisis del modelo globalista neoliberal financiero. Eso es lo que a mi juicio habría detrás, es un efecto distractor. Hoy estaba viendo la prensa estadounidense, el New York Times y el Washington Post, que son para el New York Times, el portavoz del Partido Demócrata y hoy el Washington Post es el portavoz del establishment, no citan que Nancy Pelosi vaya a visitar Taiwan, lo único que dicen es que citan nada más a cuatro países. Empiezan con Singapur, siguen con Malasia, que es un aliado de China, por cierto, y luego siguen con su Corea (Corea del Sur) y al final viene Japón", dijo Alfredo Jalife, analista político internacional.