Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Arabia Saudí descubre piezas arqueológicas que datan de siglos II y III
XINHUA

Arabia Saudí anunció el jueves día 4 el descubrimiento de piezas arqueológicas que datan de los siglos II y III d.C. en el suroeste del reino.

La Comisión del Patrimonio Saudí dijo que las piezas fueron descubiertas en sitios arqueológicos de la isla de Farasan ubicada a unos 40 kilómetros de la ciudad de Jazan, informó la Agencia de Prensa Saudí.

Los descubrimientos fueron realizados por un equipo conjunto saudí-francés en cooperación con la Universidad de París 1 Panteón-Sorbona.

El equipo descubrió piezas raras, entre ellas una armadura romana plegada hecha de lingotes de cobre, y otro tipo de armadura conocida como "Lorica Ssquamata", la utilizada más frecuentemente en la época romana entre los siglos I y III d.C.

Los descubrimientos incluyeron también una inscripción en granate para "Genos", una figura romana famosa en la historia del imperio romano oriental, y la cabeza de una estatua de piedra pequeña.

El equipo saudí-francés realizó viajes de reconocimiento y exploración a la isla de Farasan en 2005 e identificó lugares con indicios arqueológicos antes de iniciar los estudios en la isla en 2011.

Las exploraciones previas en la isla realizadas entre 2011 y 2020 dieron lugar a varios descubrimientos arquitectónicos y arqueológicos que demuestran que estos sitios se remontan casi al año 1400 a.C.