El viernes 5 de agosto doce políticos han oficializado su candidatura a la presidencia de Brasil, que tiene un mandato de cuatro años y la posibilidad de reelección. Antes de esta fecha límite, los partidos habían celebrado respectivamente su convención nacional para confirmar sus representantes. Tendrán hasta el 15 de agosto para inscribir a sus candidatos en el Tribunal Superior Electoral de Brasil.
Los candidatos que estarán en las papeletas en octubre son:
Ciro Gomes, 64 años (Partido Democrático Laborista/PDT)
Esta es la cuarta vez que el abogado y profesor universitario Ciro Gomes se presenta como candidato a la Presidencia de Brasil. Fue gobernador de Ceará, ministro de Hacienda en el gobierno de Itamar Franco y ministro de Integración Nacional en el gobierno de Lula.

Ciro Gomez (derecha) fue elegido como candidato presidencial. --- Foto: Sitio oficial de Partido Democrático Laborista
Felipe d'Avila, 58 años (Partido Nuevo/Novo)
Felipe d'Avila, es un politólogo que fundó el Centro de Liderazgo Político (CLP) hace catorce años y cuenta con formación en Ciencias Políticas. Ha trabajado como editor y comentarista político, así como director de editoriales y ha escrito libros en los que defiende una agenda liberal.

Felipe d'Avila (izquierda) fue elegido como candidato presidencial. --- Foto: Cuenta oficial de Twitter de Partido Novo
Jair Bolsonaro, 67 años (Partido Liberal/PL)
El actual presidente Bolsonaro, comenzó su carrera política en 1988 cuando fue elegido como concejal en la ciudad de Río de Janeiro. Después, entre 1990 y 2018, ocupó el puesto de diputado federal y, finalmente, fue elegido presidente a los 63 años. En las elecciones de 2022, Bolsonaro enfoca su candidatura en la lucha contra la corrupción y la mejora de los medios de vida de la población.

La convención del Partido Liberal lanza a Jair Bolsonaro como candidato presidencial.
José Maria Eymael, 82 años (Democracia Cristiana/DC)
El exdiputado federal durante tres mandatos, entre 1986 y 1995, José Maria Eymael, se dirige a su sexta elección presidencial. Ha hecho carrera no sólo como abogado, sino también como empresario en el campo del marketing y la comunicación.

La convención de Democracia Cristiana lanza a José Maria Eymael como candidato presidencial. --- Foto: Sitio oficial de Democracia Cristiana
Luiz Inácio Lula da Silva, 76 años (Partido de los Trabajadores/PT)
Confirmado como candidato a la Presidencia de Brasil el 21 de julio, el ex presidente Lula, quien gobernó el país entre 2003 y 2010, competirá por su sexta elección al cargo. Esta vez Lula, junto con su equipo, dio a conocer el Programa de Reconstrucción y Transformación de Brasil, que consiste en restablecer las condiciones de vida de la mayoría de la población brasileña, incluidos los que sufren la crisis, el hambre y el alto coste de la vida, así como el fortalecimiento de las relaciones y cooperaciones internacionales.

Luiz Inácio Lula da Silva competirá por su sexta elección al cargo.
Léo Péricles, 40 años (Unidad Popular/UP)
Léo Péricles, técnico en electrónica y mecánico de mantenimiento de maquinaria, fue uno de los líderes de los movimientos contra el Mundial de Fútbol de Brasil en 2014. Es uno de los fundadores de Unidad Popular, el partido por el que se presenta.

Léo Péricles se presenta por Unidad Popular como candidato presidencial. --- Foto: Sitio oficial de Unidad Popular
Pablo Marçal, 35 años (Partido Republicano de Orden Social/PROS)
Licenciado en Derecho, además de empresario y consultor, Marçal es influencer digital, y ha publicado libros sobre desarrollo personal. En su primera contienda electoral, Pablo Marçal es también el primer candidato de Pros a la Presidencia.

Pablo Marçal fue elegido como candidato presidencial. --- Foto: Sitio oficial de Partido Republicano de Orden Social
Roberto Jefferson, 69 años (Partido Laborista Brasileño/PTB)
El abogado Roberto Jefferson fue diputado federal por Río de Janeiro durante seis mandatos consecutivos. Fue condenado en 2012 en el caso del mensalão y está en arresto domiciliario desde enero de 2022 por estar involucrado en las actividades de una milicia digital que atenta contra la democracia, según el Tribunal Supremo de Brasil. Como está cumpliendo una condena, su elegibilidad puede ser cuestionada en los tribunales.

Partido Laborista Brasileño lanza a Roberto Jefferson como candidato presidencial. --- Foto: Sitio oficial de Partido Laborista Brasileño
Simone Tebet, 52 años (Movimento Democrático Brasileño/MDB)
Simone Tebet se licenció en Derecho por la Universidad Federal de Río de Janeiro e hizo carrera como abogada y profesora. Comenzó su carrera política en 2002, cuando fue elegida diputada estatal en Mato Grosso do Sul. Luego fue elegida alcaldesa de Três Lagoas durante dos mandatos y fue vicegobernadora del estado en 2010. Fue la primera mujer presidenta de la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía, considerada la más importante del Senado. Manifestó que sus prioridades son las políticas sociales, como la educación, la vivienda y el medio ambiente.

Simone Tebet fue elegida como candidata presidencial por Movimiento Democrático Brasilaño. --- Foto: Sitio oficial de Movimiento Democráfico Brasileño
Sofia Manzano, 51 años (Partido Comunista Brasileño/PCB)
Miembro del PCB desde 1989, Sofía Manzano es economista con un máster en desarrollo económico. En 2014, se presentó a la vicepresidencia del PCB.

Sofía Manzano competirá en las elecciones presidenciales. --- Foto: Sitio oficial de Partido Comunista Brasileño
Soraya Thronicke, 49 años (Unión Brasil/União Brasil)
Thronicke, es abogada y está en su primer mandato como senadora. Fue anunciada como precandidata a la presidencia el 2 de agosto después de que el entonces precandidato del partido, Luciano Bivar, renunciara a su candidatura. Su vicepresidente será el ex secretario de Ingresos Federales Marcos Cintra.

Soraya Thronicke fue anunciada como candidata a la presidencia. --- Foto: Sitio oficial de Unión Brasil
Vera Lúcia, 54 años (Partido Socialista de los Trabajadores Unificado/PSTU)
Licenciada en Ciencias Sociales, Vera Lúcia es cofundadora del PSTU, partido por el que se presenta por segunda vez a la presidencia. Ha sido candidata a alcaldesa, gobernadora y diputada federal.

Vera Lúcia presentará por segunda vez a la presidencia. --- Foto: Sitio oficial de Partido Socialista de los Trabajadores Unificado
Este año, Simone Tebet, Sofia Manzan, Soraya Thronicke y Vera Lúcia suman un total de cuatro mujeres en las elecciones, un número récord de candidatas en la historia de Brasil desde la redemocratización.
En octubre, los electores brasileños habilitados no sólo van a votar por el nuevo presidente, sino también por los futuros gobernadores, senadores y diputados federales, estatales y distritales.
Antes del 15 de agosto, los partidos deberán enviar una copia del documento de convención al Tribunal Superior Electoral, así como otros documentos necesarios que incluyan declaración de bienes, copia del certificado electoral, certificado de descargo electoral, certificados penales de la Justicia (Electoral, Federal y Estatal), fotografía del candidato y las propuestas defendidas por los candidatos a cargos del Poder Ejecutivo.
La campaña electoral se iniciará oficialmente el 16 de agosto.