Evandro Menezes, uno de los mayores especialistas en China de Brasil, criticó de Nancy Pelosi a Taiwan y justificó la reacción de China ante las protestas del G7, asegurando que la postura china es “altamente comprensible”.
"Es una visita no solamente inoportuna, tiene un contrasentido ante las relaciones China-Estados Unidos desde finales de los años 70, cuando en 1979 EE. UU. reconocieron que quien gobierna toda China es el Partido Comunista desde Beijing. Esta es la posición de 181 naciones en el mundo. Es una cuestión interna de China, suelo decir que esta cuestión de Taiwan no tiene absolutamente nada a ver, ningún paralelo con el conflicto Rusia-Ucrania, donde tienes dos estados independientes. Para los Estados Unidos esto está claro en el posicionamiento diplomático estadounidense, quien gobierna es el Partido Comunista desde Beijing. Entonces, la visita de Nancy Pelosi como representante de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, por lo tanto como jefa del Legislativo, jefa de un poder de la República estadounidense, es una visita inoportuna, no es una visita trivial, es la visita de la representante de un poder. Más que inoportuna, yo digo que se configura como un tipo de intervención externa de Estados Unidos en asuntos internos chinos. La intervención externa en asuntos internos está prohibida por el derecho internacional.
La actitud del G7 es reprobable es reprobable porque primero remonta a aquel período en el que muchos de estos países que hoy están en el G7 invadieron China. Es importante destacar esto, el pasado de Occidente desarrollado, principalmente de Europa, es un pasado de invasión en varios continentes del mundo entero, de invasión, promoción de la esclavitud, de genocidios, incluso fueron pauta de dos guerras mundiales, y Estados Unidos es el único país del mundo que utilizó bombas atómicas contra poblaciones indefensas", dijo Evandro Menezes, coordinador del Núcleo de Estudios China-Brasil de la Fundación Getulio Vargas.