La reciente visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos Nancy Pelosi, a la región china de Taiwan sigue suscitando reacciones internacionales. Desde el Congreso de la República del Perú, Jaime Quito, parlamentario de la bancada oficialista de Perú Libre, rechazó contundentemente la injerencia de Estados Unidos en asuntos internos de China.
"Lo de la señora Pelosi no es una actitud personal, considero, sino más bien creo que es una cuestión de Estado y también de parte de las prácticas que permanentemente Estados Unidos ha tenido en el mundo, creo que nuevamente quiere volver a ser el gendarme del mundo, a supuestamente poner orden entre comillas, o ver intereses en todas partes del mundo, y no respetando la soberanía de las naciones. Creo que es uno de los elementos y principios fundamentales para la convivencia mundial. Y en ese sentido, nuestro rechazo a esa actitud de parte de Estados Unidos que no solamente hoy pueda estar haciéndola con China, sino en diversas partes del mundo hemos visto esa misma actitud. Y el tema de Taiwán es un problema que está pendiente pero que se debe resolver entre los chinos", dijo el congresista.
Por su parte, Yoni Lescano, ex candidato presidencial por el partido Acción Popular y congresista en varias legislaturas, calificó de muy peligrosa la posición de Estados Unidos con respecto a China.
"Los gobernantes dicen "a" y al día siguiente dicen "b". Eso también es muy dañino, muy peligroso. De tal manera que ahí ha debido haber un solo discurso del gobierno norteamericano respecto a China. Si ellos han dicho que apuestan por una sola China, ser coherentes con esa situación y no estar creando conflictos, también se puede tomar como una medida temeraria", indicó Yoni Lescano.
Respecto a la declaración conjunta del G7 emitida en Alemania, ambos políticos rechazaron la posición de este bloque por estar influenciada por Estados Unidos.
"Lo expresado por el G7 no es más que la muestra de la correlación de fuerzas que existe al interior de este bloque que también tiene intereses geopolíticos, económicos en el mundo y evidentemente van a pronunciarse de la forma como se han pronunciado, y lamentablemente, mediáticamente también tiene todo un contenido no solamente social sino de la expresión de cada uno de estos sectores y quieren hacer ver al mundo que aquí existen determinados sectores que son los agresores y quieren hacer ver a otros como agredidos. Y creo que en la política exterior no se da esa situación", señaló Jaime Quito.
"Ha debido de ser un pronunciamiento más imparcial, porque si se hace un pronunciamiento más parcializado de parte del grupo de los 7, puede ocasionar más problemas, más dificultades. Tú sabes cómo es la política internacional y a veces entre los países se ayudan. Vemos permanentemente, si tienen buenas relaciones, ayudan a los otros, así no haya fundamentación lo hacen. Entonces yo creo que esto debería dejarse de lado. Yo creo que la política internacional es para buscar el bienestar, el beneficio de todo el mundo", dijo el ex candidato.