El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, Edson Fachin, defendió el jueves 11 de agosto la transparencia y seguridad del sistema electoral de cara a las elecciones del 2 de octubre y condenó la diseminación de noticias falsas sobre las urnas electrónicas que desde 1996 usa el país.
"La defensa del orden constitucional y de la dignidad humana impone el rechazo categórico al coqueteo con la regresión y, con ello, el rechazo incondicional y la represión imparable de las prácticas de desinformación que pretenden, con perfume retórico y pretextos inventados, justificar el rechazo injustificado del juicio popular", dijo Fachin en un comunicado leído durante un acto organizado por la Universidad de Río Grande do Sul para defender el sistema electoral.
El acto fue organizado en el marco de la conmemoración del 11 de agosto de 1977, cuando se leyó el manifiesto Carta a las brasileñas y brasileños en Defensa del Estado Democrático de Derecho en homenaje al inicio de cursos de abogacía en el país en 1827, efeméride que se aprovechó para rechazar las declaraciones sobre las supuestas fallas en las urnas apuntadas desde el año pasado por el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien busca la reelección.
Fachin condenó "el daño social que provocan las falsas narrativas que contaminan el espacio cívico y siembran el conflicto, vaciando la tolerancia, sembrando la inseguridad y, por ende, socavando la estabilidad política y el normal clima de vida nacional".
El magistrado dijo que la justicia electoral preserva la voluntad popular "sin fraude ni trauma social".

Edson Fachin, presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil. — Foto: Sitio oficial de TSE
La Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo (USP) también organizó el jueves un acto en el cual se leyó la "Carta a los brasileños y brasileñas en Defensa del Estado Democrático de Derecho" para repudiar sospechas contra la justicia electoral y el sistema de urnas electrónicas.
El nuevo documento que hace alusión al manifiesto leído por primera vez hace 45 años fue firmado por más de 900.000 personas y contó con la adhesión de Federación de Bancos, la Federación de Industrias de Sao Paulo, más de 100 universidades, figuras académicas y artistas de la talla de Caetano Veloso, Fernanda Montenegro, Chico Buarque y Milton Nascimento, informó la rectoría de la USP.
Fue firmada, entre otros, por los candidatos presidenciales Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores; Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista, y Simone Tebet, del Movimiento de la Democracia Brasileña.
Miles de personas siguieron la lectura de la carta en la puerta de la facultad, en la plaza Largo Sao Francisco, centro de Sao Paulo.
"En lugar de una celebración cívica, estamos atravesando un momento de inmenso peligro para la normalidad democrática, riesgo para las instituciones de la República e insinuaciones de desprecio por los resultados de las elecciones", dice la carta leída por cuatro profesores de la Facultad de Derecho.