Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
La economía de China mantiene un crecimiento constante
Artículo de opinión

En la conferencia de prensa celebrada el día 15 de agosto sobre el funcionamiento de la economía nacional de China, la frase "la economía sigue recuperándose" capturó la atención del público dentro y fuera de China. Esta declaración ha contribuido especialmente en el extranjero a fortalecer aún más la confianza en la economía de China.

Según datos oficiales de China, el PIB creció un 2,5 % interanual en la primera mitad del año, incluido un aumento del 4,8 % en el primer trimestre y un aumento del 0,4 % en el segundo trimestre. El crecimiento en el segundo trimestre se logró con los esfuerzos puestos en la estabilización del mercado. Ante un entorno internacional más complejo de desaceleración económica y con problemas internos como la ola de lluvias y de altas temperaturas que castiga a gran parte del país, así como el resurgimiento de varios brotes de COVID-19, puede resultar extraño que la economía china continúe creciendo a ritmo constante.

En su último informe, el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional reportó que, en el segundo trimestre, las empresas extranjeras que mantuvieron o ampliaron sus negocios en China representaron el 91% del total. "Expansión del mercado" y "China es el foco estratégico de las empresas": estas son las dos razones principales por las que las empresas extranjeras aumentan su capital en China. Los últimos datos económicos de julio seguramente fortalecerán su confianza para operar en el país.

La economía de China continuó recuperándose en julio, mostrando una gran resiliencia y potencial. También se benefició de la coordinación eficiente entre las políticas de prevención y control de pandemia y las de desarrollo económico y social.

En mayo de este año, el gobierno chino lanzó 33 políticas y medidas en seis áreas, incluida la política fiscal, monetaria y financiera, la estabilización de la inversión y la promoción del consumo, la garantía de la seguridad alimentaria y energética, la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro y la garantía de provisión de medios de sustento básico de la población.

Con la implementación de estas medidas, la economía china ha logrado mantener su ritmo de crecimiento. En gran parte esto se ha debido a un conjunto de incentivos fiscales, no solo impositivos sino también la emisión de bonos y el control del gasto gubernamental, y a políticas monetarias que han tenido como objetivo mantener un grado de liquidez razonable en la economía. El costo de financiamiento integral de las empresas se ha mantenido relativamente estable, con una leve caída en algunos sectores.

Sebastian Perimoni, investigador del Instituto Schiller de Francia y experto en temas internacionales, ha señalado que, debido a factores como la crisis en Ucrania, la recuperación económica mundial enfrenta enormes dificultades. El estado de "alta inflación" y "bajo crecimiento" en algunos países ha tenido un impacto negativo en la economía real, el empleo y el consumo de países de todo el mundo. En este contexto, la estabilidad de la economía de China y la certeza que brinda al mundo son particularmente valiosas.

En la actualidad, el riesgo de estanflación en la economía mundial va en aumento y las bases para la recuperación económica interna de China no son aún del todo sólidas. A pesar de muchas dificultades y desafíos, los fundamentos del plan de crecimiento económico a largo plazo de China no han cambiado. Bajo la acción de una serie de políticas y medidas para prevenir y controlar la pandemia, estabilizar la economía y garantizar la seguridad del desarrollo, se espera que la economía de China continúe mejorando, impulsando confianza y fuerza a la economía global.

Invertir en China es invertir en el futuro, el tiempo lo confirmará.

Nota: Este artículo refleja las opiniones de su autor, que no necesariamente coinciden con las del equipo editorial de CGTN Español.