Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
México rompe el récord mundial del tapete de aserrín más grande
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

04:35

Tlaxcala, el estado de México más pequeño del país, logró la hazaña de romper un récord mundial Guinness. Se trata del tapete de aserrín más largo del planeta y para el que utilizaron cerca de 80 toneladas de residuos de madera. 

Cerca de 2.000 voluntarios, 80 toneladas de aserrín de colores y 240 artesanos fueron los responsables de darle color a las calles de Huamantla. 3.000.932 metros de su zona histórica sirvieron de tapate sin interrupciones para la procesión de la Virgen de la Caridad, patrona del pueblo.

"Esto significa un nuevo título mundial para Huamantla, Tlaxcala. Muchas felicidades. Ustedes son oficialmente asombrosos", dijo la adjudicadora Oficial de Guinness World Records, Susana Reyes.

Durante varios años el récord mundial Guinness lo ostentaba Guatemala con 2.000.319 metros. La fe y el espíritu de competencia unió a los tlaxqueños en este 2022 para devolverle al tapete sus raíces; su espíritu de pertenencia.

"Porque otras ciudades del mundo y otras de México, que los mismos artesanos de Huamantla les enseñaron la técnica del aserrín y que empezaron a realizar tapetes en diferentes lugares y que querían ellos tomar, pues el ejercicio de hacer los tapetes, nosotros estábamos quedando fuera, entonces tomamos la decisión de retomarlo. Es algo que quisimos utilizar y que ahora, con este récord Guiness, pues vamos a estar a la cabeza a nivel internacional", expresó el presidente municipal de Huamantla, Juan Salvador Santos Cedillo.

Por cada calle del casco central de Huamantla se logra observar costales con residuos de madera tinturados que esperan ser abiertos una vez pase la lluvia. Las calles son preparadas para ser vestidas con flores y aserrín húmedo impregnados de colores vivos que llevan semanas en su preparación. 

“La noche que nadie duerme” inicia en la tarea familiar con carácter de legado. Se giran instrucciones mientras el lienzo rústico es suavizado con flores, figuras, letras, tonalidades.

Los curiosos se asombran con la rapidez de los voluntarios. Decenas de manos trabajan en cada cuadra. El aserrín es vertido en estos tarros y espolvoreado sobre figuras prefabricadas.

La tradición debe ser inculcada y les resulta fácil cuando los propios niños y jóvenes se ofrecen para ayudar, aunque no formen parte, por ahora, de las cuadrillas de trabajo.

Todos los caminos llevarán hacia la Virgen dicen los humantlecos. Primero hacen la base con el tono principal, después los bastidores realizan su trabajo de imponerle formas. 

Cada tapete puede medir más de 140 metros de largo y no menos de uno de ancho. Su costo, asumido por cada artesano, ronda los mil dólares. Es difícil calcular la cantidad de personas que asisten a la celebración, sin embargo, su derrama económica supera los 9 millones de dólares tomando como referencia los ingresos en 2019 previo a la pandemia. 

El lienzo rústico es suavizado con flores, figuras, letras, tonalidades.