Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Decodificando la última década de China: Apostando por un nuevo proyecto de destino compartido
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

04:16

El presidente de China, Xi Jinping, ha señalado que, en el oleaje impetuoso de la crisis global, los países no están navegando por separado en más de 190 botes, sino compartiendo todos juntos un gran barco hacia un futuro compartido. En la última década, China ha abogado por la idea de su mandatario de construir una comunidad de destino compartido de la humanidad, para lo cual se ha impulsado de forma conjunta la iniciativa de la Franja y la Ruta como plataforma práctica para contribuir a un desarrollo sostenido y a largo plazo de este barco gigante en el que navega el desarrollo global.

En los últimos 10 años, los satélites orbitando en el espacio han recogido los siguientes cambios.

Maputo, la capital de Mozambique, es uno de los puertos más importantes de la región de África Oriental. El puente que sobrevuela la bahía de Maputo, recortando las distancias de tránsito entre ambos lados, de 2 horas a 10 minutos, es el puente colgante más grande de África. Muchos angoleños afirman orgullosos que esta imponente estructura arquitectónica es de marca china.

En el norte de Argentina, a 4000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la meseta de Cauchari, se disponen regularmente 1,2 millones de paneles solares fotovoltaicos para suministrar electricidad a cerca de 100.000 habitantes. La mayor planta fotovoltaica de Sudamérica en términos de capacidad instalada también lleva el sello de calidad "Made in China".

En el norte de Argentina, a 4000 metros de altura sobre el nivel del mar, en la meseta de Cauchari, se disponen regularmente 1,2 millones de paneles solares fotovoltaicos para suministrar electricidad a cerca de 100.000 habitantes.

En la capital de Laos, Vientián, a la orilla del río Mekong, se alza una estación de ferrocarril. El ferrocarril China-Laos conecta la urbe capitalina laosiana con la ciudad china de Kunming, a más de mil kilómetros de distancia. El ferrocarril, que según el Banco Mundial, aumentará los ingresos totales de Laos en un 21 %, también es una obra acometida por la iniciativa de China.

Enfrentando un siglo de cambios, China está delineando un proyecto de destino compartido, situando el desarrollo global como prioridad en las cuestiones de índole internacional y valiéndose para tal propósito de la iniciativa de la Franja y la Ruta.

De acuerdo con estadísticas de un informe del Banco Mundial, para 2030, gracias a la iniciativa de la Franja y la Ruta, se aumentará el comercio entre los países participantes en alrededor de un 2,8 % a un 9,7 %, y el comercio mundial crecerá entre un 1,7 % y un 6,2 %. Mientras tanto, se espera que 7,6 millones de personas salgan de la pobreza extrema y 32 millones de la pobreza moderada.