Paula Badosa y Garbiñe Muguruza, las dos mejores bazas del tenis femenino español, solventaron el martes 30 de agosto envenenados estrenos en el Abierto de Estados Unidos, donde están bajo presión para revertir sus decepcionantes temporadas.
Badosa, número cuatro del ranking de la WTA, fue quien más tuvo que remar para batir a la ucraniana Lesia Tsurenko (87º) por 3-6, 7-6 (7/4) y 6-3.
La española, compitiendo en su natal Nueva York, logró esquivar la eliminación en un partido de grandes nervios e imprecisiones, en el que cometió 57 errores no forzados, 10 más que su rival.
Badosa se aferró a la pista a lo largo de todo el tenso segundo set y, tras salir airosa del 'tiebreak', se benefició en la manga definitiva de los problemas en el brazo izquierdo que sufrió la veterana Tsurenko.
Intentando acabar cerrar el año con buen pie, Badosa enfrentará en la segunda ronda a la rusa Varvara Grachova o la croata Petra Martic.
La española saltó a la élite del tenis femenino en un fabuloso 2021, en el que ganó el torneo WTA 1000 de Indian Well, pero este año apenas ha alzado un trofeo menor (Sídney) y su mejor resultado en un Grand Slam fueron los octavos del Abierto de Australia y Wimbledon.

Paula Badosa
Pocas horas antes, la hispano-venezolana Garbiñe Muguruza venció a la joven danesa Clara Tauson en dos peleados sets y acabó con una racha de dos eliminaciones seguidas en primera ronda de Grand Slams.
Muguruza, número 10 del ranking de la WTA, respiró aliviada al imponerse a Tauson (57º) por 6-3 y 7-6 (7/5) en una hora y 39 minutos de juego.
"He tenido algunas eliminaciones tempranas aquí, así que era muy importante para mí pasar este primer reto", reconoció.
En una calurosa mañana en Nueva York, la española solventó con oficio el primer set frente a Tauson, de 19 años, que jugaba con problemas en una rodilla.
El duelo se le empezó a envenenar en la segunda manga cuando, tras permitir que la danesa le devolviera un primer quiebre, se vio 4-5 abajo y con tres pelotas de set para su rival.
Esta vez Muguruza ahuyentó a los fantasmas y salió del apuro para forzar el 'tiebreak'. En el desempate fue capaz de levantar un 0-3 en contra para finiquitar el partido y desahogarse con un grito de "Vamos".
Su siguiente rival será la checa Linda Fruhvirtová, una de las grandes promesas del circuito a sus 17 años, que se deshizo de la china Xinyu Wang (CHN) por 6-3 y 6-4.
Tras convertirse en figura del circuito ganando Roland Garros en 2016 y Wimbledon en 2017, Muguruza reactivó su carrera el año pasando conquistando tres trofeos, incluidas las WTA Finals de final de temporada.
Este año, no obstante, atraviesa por una crisis de confianza después de no haber inaugurado su palmarés ni superado una segunda ronda en los torneos grandes.
"Ha sido duro. Yo misma y todo el mundo pensaba que si terminas el año muy bien, el que viene será igual", señaló. "Pero este año sentí una especie de bajón que a veces era tenístico, otras veces mental y en ocasiones tan solo era (problemas de) energía".
"Estoy pagando el peaje de muchos años en el circuito pero lo llevo con una sonrisa, sabiendo que he vivido grandes años", recalcó. "Quizás no sea el mejor año de mi carrera, pero sigo aquí y sigo compitiendo".

Garbiñe Muguruza