Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Un asesor del Gobierno colombiano en materia de COVID-19 evalúa positivamente la estrategia china de cero COVID
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

02:37

El coordinador de la Organización Mundial para la Salud para estudios de la COVID-19 en Colombia, el doctor Carlos Álvarez, destacó que la primera bondad de la política de cero COVID de China es salvar vidas y su efectividad es un sacrificio para evitar el dolor y la muerte.

Carlos Álvarez es uno de los principales asesores que el Gobierno colombiano designó para liderar la estrategia que el país debía diseñar para enfrentar la pandemia de COVID-19, que en un país de 50 millones de habitantes ha dejado 145 mil fallecidos. 7 de cada 10 colombianos tienen el esquema completo de vacunación con dos dosis. En agosto de 2020, el país terminó el confinamiento total y empezó con cuarentenas parciales de acuerdo al proceso de vacunación y China fue un ejemplo para la implementación de la medida.

"Empezamos a ver en China, lo vimos lejano, pero efectivamente funciona; es una estrategia exitosa y claramente en el comienzo de la pandemia en 2020 entre enero y abril no teníamos cómo hacer un diagnóstico adecuado, no sabíamos muy bien de la enfermedad, que tan complejo era, ni teníamos vacunas, entonces creo que en ese escenario fueron bastante útiles esas medidas, cómo se vio el manejo en China a diferencia de lo que pasó en Europa y el mismo Occidente", dijo Carlos Álvarez, el coordinador en Colombia de la OMS para estudios sobre la COVID-19.

Las primeras vacunas que llegaron en el primer trimestre del 2021 a Colombia fueron las de Sinovac, lo que permitió mitigar la fatalidad de la enfermedad. Lo que logró el confinamiento fue salvar vidas a pesar de la debilidad que tenía el país en la instalación de las Unidades de Cuidados Intensivos, las cuales pasaron de 5 mil a 13 mil camas para atender los casos con mayor riesgo de mortalidad. En ese sentido, el Dr. Álvarez asegura que la política de cero COVID de China consiste en salvar vidas. 

Las primeras vacunas que llegaron en el primer trimestre del 2021 a Colombia fueron las de Sinovac, lo que permitió mitigar la fatalidad de la enfermedad.

Carlos Álvarez aclara que la política de confinamiento tiene sus sacrificios en la salud mental de la población, pero no tomar medidas que mitiguen la enfermedad también implica dolor y muerte.

"Un país con una actitud pasiva que no ha hecho nada es muy triste para su población, porque eso conlleva dolor y muerte que probablemente con las medidas que ya conocemos pueden mitigar su impacto, no llevarlo a cero como puede ocurrir en nuestros países, pero sí lograr una mitigación; creo que como sociedad y como ciudadanos tenemos que estar dispuestos a ver qué tanto estamos dispuestos a sacrificar para poder lograr ese menor impacto en lo que, a mi modo de ver, es más importante, que es la vida", dijo Carlos Álvarez, el coordinador en Colombia de la OMS para estudios sobre la COVID-19.