Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
América Latina observa con interés trabajo que se promueve en Organización de Cooperación de Shanghai
CGTN Español
Error loading player: No playable sources found

05:11

Para expertos mexicanos en política internacional, América Latina tiene mucho que aprender de la Organización de Cooperación de Shanghai, por ejemplo, en materia de seguridad. Los académicos consultados ven con interés, entre otros puntos, cómo la OCS logra trabajar con independencia en diferentes áreas sin obedecer a intereses de otras potencias. 

Desde la academia y el análisis hecho por columnistas mexicanos, la Organización de Cooperación de Shanghai ha superado sus límites regionales para convertirse en un foco de decisiones de carácter mundial. Su trabajo marcado por el pragmatismo, la incondicionalidad y el trato de iguales entre sus países miembros, genera avances importantes en materia de seguridad, lucha contra el terrorismo y el crimen organizado sin dejar de lado los puntos económicos y comerciales. 

Dentro de ese nuevo orden mundial, la OCS estaría enviando un mensaje al mundo de que existen alternativas, que el multilateralismo es una realidad y que, no todo debe girar alrededor de los Estados Unidos. 

De acuerdo con los expertos, ante esos espacios perdidos por Washington y el nacimiento de un nuevo orden mundial, América Latina debería aprovechar las oportunidades en la mesa para tomar posiciones firmes sobre su destino, mejorar los mecanismos de cooperación en diferentes áreas, sobre todo, en el intercambio de información, en la lucha contra el crimen organizado y en el reforzamiento de sus modelos políticos de gobierno. Es claro que dentro de la Organización de Cooperación de Shanghai existen diferencias entre sus miembros, sin embargo, hay respeto a sus particularidades. 

Escenario que impone permeabilidad sobre la región ante los intereses de su vecino del norte. El entorpecimiento de nuevas alianzas también estaría a la orden del día. Citan ejemplos de cómo se busca limitar el avance de corrientes diferentes a las estadounidenses con cápsulas de lo que llaman desestabilización. El conflicto en Ucrania o la cuestión sobre la región china de Taiwan serían maneras de restarle poder a las nuevas tendencias geopolíticas. 

Así que para los analistas resulta importante que este encuentro de OCS genere puntos de acuerdo pragmáticos que mantenga la estabilidad y la paz en Asia Central. 

MÁS INFORMACIÓN

Iberoamérica

2025-04-10 08:34 GMT