La Unión Europea ha celebrado el 9 de mayo el 69.º aniversario de su fundación y como no podía ser menos, la comunidad europea destacada en Beijing se ha reunido en la sede comunitaria para conmemorar dicha efeméride en una jornada con marcado carácter festivo en la que también se pusieron de relieve los importantes desafíos a los que se enfrenta la entidad.
El 9 de mayo se conmemora el aniversario de la fundación de la Unión Europea. Una entidad que surgió en 1950 como una alianza económica estratégica entre los países de una Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial. A los seis países fundadores se fueron uniendo paulatinamente países del viejo continente hasta alcanzar los 28 miembros actuales. Un equilibrio entre países que se ha mantenido estable e inalterado hasta este año, en el que los últimos coletazos del Brexit podrían disminuir esta nómina a 27 países miembros.
La relación bilateral entre la Unión Europea y China fue otro de los temas de la jornada festiva, que contó con la presencia del viceministro chino de Relaciones Exteriores, Wang Chao. En ese sentido, Chapuis anunció que en los próximos días se aprobarán en Bruselas dos importantes normativas en materia de aranceles comerciales basadas en principios de equilibrio y reciprocidad comercial entre ambas partes.
En cuanto a la iniciativa de la Franja y la Ruta, el embajador comunitario recordó que los países miembros han aumentado su respaldo a la iniciativa tras el reciente Foro celebrado en Beijing, tras el que algunas opiniones europeas se integraron en dicho proyecto. En este sentido, Chapuis, quien recordó que la UE es el mayor socio tecnológico de China y que la relación económica es sólida y robusta, no dudó en expresar también que China es para la UE socio y competidor al mismo tiempo, por lo que se hace indispensable encontrar vías de entendimiento para superar las diferencias.