jpg

Bienvenido al canal en español

Construcciones emblemáticas de China: Aeropuerto Internacional de Kongga
CGTN en Español

2019-05-29 11:02 GMT

Actualizado 2019-10-07 07:27 GMT
Error loading player: No playable sources found

Ubicada en una zona interior montañosa y con una elevada altitud, Lhasa, capital de la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, depende de la navegación civil más que la mayoría de las ciudades chinas. Su principal aeródromo, el Aeropuerto Internacional de Kongga, es uno de los aeropuertos civiles más altos del mundo, al ubicarse nada menos que a 3.570 metros sobre el nivel del mar. La aviación civil no sólo conecta la ciudad con el resto del mundo, sino que también impulsa su desarrollo económico. 

El Aeropuerto Internacional de Kongga es el más concurrido de los 5 aeropuertos de la región autónoma del Tíbet. Recibe más del 80% de los vuelos y los pasajeros de la región y conecta Lhasa con 49 ciudades chinas.

Por su peculiaridad geográfica e histórica, la región autónoma del Tíbet es la única región de China donde la navegación civil llegó antes que el ferrocarril. En 1965 se inauguró el primer aeropuerto del Tíbet, el aeropuerto Dangxiong. Al año siguente, se inauguró el Aeropuerto Internacional de Kongga, que terminó reemplazando las instalaciones de Dangxiong. 

Pese a las dificultades, el Aeropuerto Internacional de Kongga ha mantenido un récord de operaciones seguras desde hace 53 años. Actualmente, las autoridades locales se esfuerzan por construir un aeropuerto inteligente, con el fin de solucionar los problemas causados por la alta altitud y el viento arenoso, así como asegurar y facilitar los viajes. 

El Aeropuerto Internacional de Kongga ha mantenido un récord de operaciones seguras desde hace 53 años.

La llegada de los vuelos impulsa el comercio, el turismo y la logística. Gracias al transporte aéreo, productos típicos del Tíbet como hierbas medicinales, setas y carnes pueden llegar a los hogares de todo el país. A su vez, los consumidores tibetanos también empiezan a utilizar, cada día más, las compras en línea.

En los últimos años, la aviación civil de la región autónoma del Tíbet ha visto impulsado su desarrollo. En este proceso el Aeropuerto Internacional de Kongga sobresale por sus contribuciones. En 2018, el número de pasajeros del aeropuerto alcanzó los 4 millones, mientras que la cifra total en los aeropuertos de la región fue de 5 millones. El aumento de viajeros supone una mayor presión para las líneas aéreas. Por ese motivo, se creó una línea aérea secundaria entre Chengdu, capital de la provincia de Sichuan, y Lhasa. 

El rápido desarrollo de la aviación civil en el Tíbet hace aumentar la demanda. Para garantizar el desarrollo económico de la región, las autoridades del aeropuerto propusieron un proyecto de expansión, que incluye una nueva terminal, más estacionamientos y una pista nueva. Se estima que las obras terminen en 2020.

Más:

Progreso de la región autónoma del Tíbet, China

Se finaliza un estudio de más de 2,5 millones de reliquias culturales en el Tíbet

Más