Jorge Cortez, criado en México, Matamoros, Tamaulipas, es atleta del wushu sanda en la representación de EE. UU. Ha sido campeón nacional del wushu en Estados Unidos el año 2014 y subcampeón en 2015, 2017 y 2019, además de participar en el Campeonato Mundial en Jakarta, Indonesia en 2015 (quedó 16º).
Desde 2016, está en China, entrenando junto con la selección universitaria de artes marciales en la Universidad del Deporte de Beijing, con el objetivo de poder competir en el Campeonato Mundial que se celebra en Shanghai, la ciudad del este de China, en octubre de este año.
Hace poco, Jorge concedió una entrevista a CGTN en Español. Cómo es su día a día en China para prepararse el deporte junto con campeones nacionales y mundiales chinos, y también una representante española.
¿Qué es el wushu?

Jorge está en la entrevista con CGTN en Español.
En la entrevista, Jorge nos cuenta que, el wushu es el deporte en sí, en género. Se lo conoce comúnmente como kungfu. Este se divide en dos ramas: el taolu y el sanda. Sanda es la modalidad de pelea, y el taolu consiste en toda la acrobática. Como preferencia personal, él eligió el sanda siendo como un luchador de pelea.
A su juicio, practicar el wushu es algo divertido. “Soñé desde niño con estar en China entrenando con una selección china con atletas destacados, de alta calidad”.

Bruce Lee, en una escena de la película Puño de Furia, foto/vcg.
En cuanto menciona su primer acercamiento al wushu, Jorge nos habla de un personaje, quien le atrajo al mundo marcial. Bruce Lee, conocido mundialmente como un maestro legendario del wushu, actuó en muchas películas internacionales. Al ver su obra, a Jorge le empezó a encantar este deporte.
La preparación para ser un atleta del wushu

Jorge está entrenando con la selección universitaria en China.
Desde su punto de vista, las tres primeras cualidades que uno debe tener como atleta para cualquier deporte, son ante todo tener corazón, siendo la habilidad algo que llegaría en segundo lugar, y acabando con la entrega.
Jorge dice que cuando un luchador sube de nivel, la parte física es una parte fundamental. Al preguntar el porcentaje de la importancia de su preparación en gimnasio para su deporte, él cree que alcanza el máximo, ya que siempre da el 100 por ciento.
"Porque si uno no está preparado físicamente, expone su vida dentro del cuadrilátero y puede llegar a perder la vida. Entonces uno siempre tiene que estar físicamente preparado para combatir".
En la selección universitaria de artes marciales en la que Jorge entrena, hay atletas destacados, que comparten con nosotros su entendimiento del wushu.
Sun Yirui es un estudiante chino de primer curso en el instituto de artes marciales de la Universidad del Deporte de Beijing. Lo que más le atrae del wushu es el combatir. Para él, combatir con todo su esfuerzo es una manera de mostrar respeto al competidor.
Mimi Domínguez es estudiante de España de la Universidad del Deporte de Beijing. A Mimi le ha gustado la modalidad del sanda desde muy pequeña. En sus palabras, el wushu viene de China y los mejores están en China.
El arte marcial es una filosofía de vida
Durante los últimos 4 años desde que llegase a China, Jorge se ha dado cuenta de que en los parques de China, la gente hace taiji y taolu, entre otros deportes. Le parece que es algo muy espiritual y relajado.
Para concluir y dar consejos a las personas que empiezan con el wushu, Jorge comenta que practicar este deporte es algo totalmente grandioso, porque es una filosofía de vida que le da principios de vida y algo por lo que vivir.
Practicar el wushu es totalmente grandioso.
Reporteros: Shao Jiachen, Guillermo Benavides Moine
Fotógrafo: Feng Le
Editora de vídeo: Shao Jiachen
Redactores: Shao Jiachen, Guillermo Benavides Moine
Diseñador de imagen: Zhang Peitao
Correctores: Alba López, Guillermo Benavides Moine
Editor ejecutivo: Zhang Shuangjie
Director: Yao Sixuan
Productora ejecutiva: Jia Jia
Más:
Entrevista exclusiva con Jackie Chan: la evolución de un icono del kung-fu