Ataviada con una larga túnica tradicional en pleno metro de Beijing, Xiao Hang parece haberse teletransportado desde la antigua China. Como ella, muchos jóvenes desafían las miradas de extrañeza y visten hoy con orgullo el traje nacional.
Con el desarrollo económico iniciado en los años 1980, los chinos se fueron convirtiendo progresivamente a la moda occidental, pero un movimiento de renacimiento del "hanfu" surgió hace unos años.
El nombre del traje significa, literalmente, "el vestido de los Han" (la etnia mayoritaria de China). La prenda cuenta con el apoyo del gobierno, que quiere promover la cultura tradicional, y de un movimiento de búsqueda de la identidad china que va ganando terreno frente a la modernización del país.
El éxito de las series televisivas ambientadas en la antigua China también contribuyó al auge de la prenda. Una reciente telenovela histórica acumuló 400 millones de visionados en tres días de difusión.
No hay un solo tipo de "hanfu", pues cada una de las dinastías dominadas por los Han, que se sucedieron a lo largo de los 5.000 años de historia china, lo asoció a un estilo diferente.
Pero, en general, tanto para hombres como para mujeres, se trata de trajes amplios que se enrollan alrededor del cuerpo, con mangas que llegan hasta las rodillas.
"Cuando éramos pequeñas, nos cubríamos con sábanas para hacer como si lleváramos ropa bonita", cuenta, sonriendo, Xiao Hang, de 30 años.
Exempleada de una fábrica de maquinaria, la joven es actualmente diseñadora y tiene una tienda especializada en "hanfus". Viste a sus clientes para sesiones privadas de fotos y organiza bodas temáticas.
Más:
Disfruta de la espléndida China: se celebra en Xi'an el Festival de Arte Hanfu
Una pareja regresa a su aldea para dedicarse al teñido tradicional