El presidente chino, Xi Jinping, ha llegado este jueves a la ciudad japonesa de Osaka, donde participará en la décima cuarta Cumbre del G20. Durante el encuentro de dos días, que comenzará este viernes, el presidente Xi y otros líderes del G20 dialogarán sobre comercio, desarrollo sostenible y cambio climático.
Al margen de la cumbre, el presidente chino tiene previsto asistir a una reunión de líderes del grupo de mercados emergentes BRICS, que también incluye a Brasil, Rusia, India y Sudáfrica.
Xi además se reunirá con los líderes de Rusia y la India, por una parte, y con líderes africanos, por otra, así como sostendrá una serie de reuniones bilaterales.
La comitiva de Xi incluye a Ding Xuexiang, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), miembro del Secretariado del Comité Central del PCCh y director de la Oficina General del Comité Central del PCCh; Liu He, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y vice primer ministro; Yang Jiechi, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh y director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Comité Central del PCCh; Wang Yi, consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores; y He Lifeng, vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh) y director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.
Los Estados miembro se muestran optimistas por el resultado positivo
El viaje del presidente Xi Jinping a Osaka refleja el gran compromiso de China con la cooperación y la gobernanza económica global del G20. Los Estados miembro del grupo de las 20 principales economías expresaron su aprecio por los esfuerzos realizados por China en el multilateralismo y la globalización económica.
"China se presenta a sí misma a medida que impulsa la agenda multilateral en respuesta a lo que está haciendo Estados Unidos, que realmente muestra un gran nivel de desprecio por el sistema multilateral, la OMC y las instituciones multilaterales. Creo que, de hecho, sería interesante ver si China es capaz de desempeñar un rol mayor en el establecimiento de la agenda, por ejemplo, con respecto al cambio climático." dice Anthony Black, profesor de economía de la Universidad de Ciudad del Cabo.
Analistas japoneses consideran que el viaje de Xi a Japón es una buena oportunidad para estrechar lazos
La visita del presidente Xi Jinping a Japón con motivo de la cumbre del G20 que estos días se está celebrando en Osaka ha generado gran expectación dentro de la sociedad civil japonesa, que en términos generales, ve con buenos ojos la visita del mandatario chino al país vecino.
Un investigador chino comparte sus expectativas sobre la Cumbre del G20
Con motivo de la próxima celebración de la Cumbre del G20 en la ciudad japonesa de Osaka, el investigador del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China, Xie Wenze, compartió con CGTN en español sus expectativas en torno a esta edición del encuentro y confía en que la Cumbre del G20 sirva para salvaguardar el multilateralismo.
Ambas naciones preparan el encuentro entre Xi Jinping y Trump en el G20
El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha declarado que están muy avanzados los preparativos para la reunión entre el presidente chino, Xi Jinping, y el presidente estadounidense, Donald Trump, durante la cumbre del G20 que tendrá lugar en Japón.
"En primer lugar, el viceprimer ministro de China, Liu He, ha mantenido una conversación telefónica con la parte estadounidense, y la Agencia china de Noticias Xinhua ha publicado dichas noticias con los detalles. En cuanto al próximo encuentro de Xi Jinping y Trump en la cumbre del G20, yo sé que en este momento ambos equipos están trabajando estrechamente bajo las instrucciones del presidente chino y el presidente estadounidense.
En cuanto a las últimas decisiones de Estados Unidos sobre Taiwan y Hong Kong, yo creo que la posición de China sobre este asunto está muy clara, estos temas son asuntos internos de China y nos oponemos firmemente a que Estados Unidos interfiera," dijo Geng Shuang, el Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
Experta china comparte opinión sobre temas centrales de cumbre de G20
La cumbre del G20 de este año se celebrará en la ciudad japonesa de Osaka del 28 al 29 de junio. Antes del evento, la catedrática china de la Universidad de Economía y Comercio Internacional en Beijing, Zheng Haoyu, ha compartido sus opiniones sobre los temas centrales de la cumbre, especialmente sobre la participación de China en la gobernanza global.
Actualmente la globalización económica se enfrenta a la amenaza del proteccionismo comercial. Zheng indicó que China defiende firmemente el multilateralismo y la globalización. De acuerdo con Zheng, China participa cada vez más en la gobernanza global. Esto no supone ninguna amenaza para los países desarrollados y, por contra, ofrece más oportunidades para los países en vías de desarrollo.
Más:
El presidente Xi Jinping participará en la XIV Cumbre del G20
Periodista latinoamericano comparte sus expectativas sobre la Cumbre del G20