Hace un cuarto de siglo, Ecuador interpuso una demanda contra el gigante petrolero Chevron por presuntamente haber derramado más de 80 mil toneladas de crudo y residuos tóxicos en la selva amazónica. La batalla por recibir una compensación de la multinacional continúa librándose, mientras que la contaminación, las enfermedades y la pobreza provocadas por esta catástrofe han hecho de ella uno de los peores desastres medioambientales registrados en Sudamérica. Por su parte, agricultores y pueblos indígenas han formado una alianza para hacer frente a esta crisis.
Parque de la Papa
La papa, o patata, es un tubérculo originario del continente americano, más concretamente de la zona limítrofe en lo que ahora son Perú y Bolivia. Durante miles de años, el Imperio inca cultivó este alimento, hasta que en el siglo 16 los conquistadores españoles lo introdujeron en Europa. En la actualidad, la papa se cultiva casi en todas las partes del mundo, y constituye uno de los pilares de la alimentación junto con el arroz, el maíz y el trigo. Conozcamos más sobre este versátil tubérculo desde el Parque de la Papa, en el Valle Sagrado de los incas.
Pasarela de inclusión
En Colombia tiene lugar un desfile de moda muy particular llamado "Pasarela de inclusión", y es que sobre la pasarela se presentan modelos que no responden a los cánones de belleza tradicionales. Los invitamos a echar un vistazo a algunos de los momentos de este espectáculo de modelaje.