En el año 2019, Chile vuelve a ser el país anfitrión del APEC. Después de 15 años, esta es la segunda vez que Chile preside el foro. En el transcurso del tiempo, el organismo ha experimentado un desarrollo fructífero. En su conjunto, las 21 economías miembros representan un 40% de la población mundial, el 50% del intercambio comercial total y el 60% del PIB global.
Como economías miembros del APEC, China y Chile firmaron el Tratado de Libre Comercio en 2005. En marzo de este año, la modernización de dicho tratado entró en vigencia internacional y a través de él se ha facilitado el comercio entre ambos países.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, el país austral quiere aprovechar esta coyuntura para orientar la liberalización y la facilitación del comercio, y exponer su constante y fuerte apoyo al libre comercio. ¿Qué podemos esperar del foro APEC 2019? Eso lo revelará la siguiente entrevista.
Reportera: Wu Wenxian
Fotógrafo: Fu Gaoliang, Ma Tianwen, Yu Yang, Wang Yilin
Editora de vídeo: Wu Wenxian
Redactora: Zhou Xin
Correctores: Alba López
Editora ejecutiva: Men Jiao
Productora ejecutiva: Jia Jia
Más:
Región austral de Magallanes tendrá rol protagónico en APEC Chile 2019
Piñera presenta foro APEC Chile 2019 con énfasis en integración multilateral