jpg

Bienvenido al canal en español

Un recorrido por la historia de la Plaza de Toros de Las Ventas en Madrid
CGTN en Español

2019-08-25 02:23 GMT

Actualizado 2019-08-26 00:35 GMT
Error loading player: No playable sources found

Considerada como la "catedral del toreo", la Plaza de Toros de las Ventas fue construida en 1929 sobre el terreno llamado Las Ventas del Espíritu Santo, al que debe su nombre. Su ideólogo fue el torero "Joselito" y su construcción se encargó a los arquitectos José Espeliú y Manuel Muñoz Monasterio, uno de los artífices del Santiago Bernabéu, el estadio del Real Madrid. El primer festejo taurino se celebró en 1931 y en 1994 la Plaza de Las Ventas fue declarada Patrimonio Histórico Artístico.

Edificada en ladrillo visto sobre una estructura metálica y con una decoración a base de azulejos cerámicos la plaza se divide en 4 alturas: los tendidos bajo y alto, las gradas y las andanadas. Con una superficie de 45.800 metros cuadrados y capacidad para 23.797 personas, es la tercera plaza de toros más grande del mundo, pero sin duda está considerada por profesionales, aficionados y críticos taurinos como la más importante y en la que sueñan en torear los grandes toreros, cuya mayor recompensa es salir por la Puerta Grande.

Considerada como la "catedral del toreo", la Plaza de Toros de las Ventas fue construida en 1929 sobre el terreno llamado Las Ventas del Espíritu Santo, al que debe su nombre.

Más:

2 corredores corneados en encierro de toros de San Fermín

Toreros y toros, cuerpo a cuerpo

Encierros taurinos con toros sueltos tiene una tradición con 500 años de historia

Más