Aunque nació hace más de cinco siglos, esta pequeña momia boliviana no sólo conmociona a quien la mira por su buen estado de conservación, sino porque demoró 129 años en volver a casa.
Se cree que la niña, a la que llaman "Ñusta", princesa en quechua, murió a los ocho años por causas desconocidas.
Sus restos tienen características incas, pero también de una cultura paralela llamada Pacajes.

Se cree que la niña, a la que llaman "Ñusta", princesa en quechua, murió a los ocho años por causas desconocidas.

Sus restos tienen características incas, pero también de una cultura paralela llamada Pacajes.
Académicos bolivianos, con ayuda de expertos extranjeros, planean estudiar más los restos de la niña para establecer las causas de su muerte, su dieta y las técnicas textiles de la ropa que lleva.
Aunque los expertos no han podido precisar el sitio exacto en que nació, se cree que la niña habitó una región del altiplano cercana a La Paz. De acuerdo con estudios realizados en Estados Unidos, pudo haber nacido entre 1400 y 1500, es decir, durante los últimos años del auge Inca y antes de la llegada de Cristóbal Colón a América.
Un estudio preliminar estaría listo en noviembre, cuando el fardo funerario sería exhibido al público durante la fiesta de difuntos, una celebración de raíz prehispánica aún vigente.
De acuerdo con las autoridades de Bolivia, sus restos y el rico ajuar funerario con el que se fue sepultada fueron sacados del país en 1890 por el hijo de un diplomático estadounidense. En algún momento fue donada a la Universidad Estatal de Michigan, donde permaneció hasta hace dos semanas, cuando regresó a su tierra gracias a una mediación entre el gobierno estadounidense y la embajada boliviana en ese país.
Más:
Descubren en Egipto ataúd de piedra caliza con dos momias dentro
Perú recupera momia de 2.000 años desde Estados Unidos
Puerta secreta y momias nunca vistas: Hallazgo sin precedentes en una necrópolis de Egipto
Descubren entierro colectivo de momias incas en costa norte de Perú