jpg

Bienvenido al canal en español

China y Chile registran un crecimiento fluido de su comercio bilateral
CGTN en Español

2019-09-04 07:03 GMT

Error loading player: No playable sources found

El comercio bilateral entre China y Chile ha crecido con fluidez durante los últimos años, según trascendió en la quinta Semana de Chile efectuada en Shanghai. En este evento se destacó que ambos países cuentan con un amplio espacio para la futura cooperación, tanto en términos de profundidad como de alcance.

Las ventas de las cerezas, arándanos, aguacates y uvas de Chile se mantienen en aumento en Shanghai, ya que estas frutas son populares entre los consumidores chinos. Chile se ha convertido en una de las mayores fuentes de importaciones de frutas frescas de China. Las exportaciones de frutas chilenas al país asiático crecieron cien veces desde 2006 hasta alcanzar los 1.400 millones de dólares en 2018. El año pasado, una quinta parte de las frutas importadas por China provino de Chile. Las exportaciones totales de alimentos de Chile a China registraron un aumento del 48,8 por ciento anual y llegaron a los 2.400 millones de dólares en 2018.

Las ventas de las cerezas, arándanos, aguacates y uvas de Chile se mantienen en aumento en Shanghai, ya que estas frutas son populares entre los consumidores chinos.

Mientras tanto, el volumen del comercio bilateral alcanzó los 42.900 millones de dólares en 2018, un incremento del 345 por ciento en comparación con 2006, cuando entró en vigor un tratado de libre comercio entre los dos países.

Al mismo tiempo, la inversión por parte de las empresas chinas en energía, minería, alimentos, servicios y otras industrias de Chile aumentó más de cinco veces entre 2016 y 2018. Chile estableció relaciones diplomáticas con China en 1970, convirtiéndose en el primer país sudamericano en hacerlo.

Las exportaciones de frutas chilenas al país asiático crecieron cien veces desde 2006 hasta alcanzar los 1.400 millones de dólares en 2018.

Productos chilenos para atraer a más consumidores chinos a través del ecommerce

Error loading player: No playable sources found

Gracias al desarrollo de los métodos modernos de producción y facilidad en el transporte, la demanda de comida saludable y de alta calidad de todo el mundo ha aumentado considerablemente entre los consumidores chinos.

En 2018, las exportaciones de alimentos chilenos a China ascendieron a 2.400 millones de dólares, lo que representa un aumento del 48,8 por ciento con respeto al año anterior. Bajo la celebración de la 5.ª edición de la Semana de Chile, una serie de actividades están centradas en promover el intercambio gastronómico con el objetivo de traer más productos chilenos a la mesa de los consumidores chinos.

El 31 de agosto, se celebró la Ecommerce Party en la Embajada de Chile en Beijing. Los invitados pudieron conocer Chile en varios eventos interactivos, como cata de comidas, aprendizaje de unas palabras en español y fotografías con los lugares turísticos chilenos a través de la realidad virtual.

Una serie de actividades están centradas en promover el intercambio gastronómico entre China y Chile.

Según Natalia Cortés García, directora de ProChile en Beijing, lo que busca la Ecommerce Party es celebrar el éxito que han tenido los productos chilenos al incorporarse a las plataformas más grandes chinas, porque en los últimos años China ha avanzado muy rápido en término de comercio electrónico.

Chile quiere aprovechar las plataformas para presentar productos como las cerezas, peras, cítricos y productos del mar. Según Cortés, los productos de Chile resaltan por su fuente de confianza porque Chile respeta mucho el medio ambiente, la salud de los productos, así como la garantía al trabajo justo para la persona que fabrica los productos.

Chile quiere aprovechar las plataformas para presentar productos como las cerezas, peras, cítricos y productos del mar.

Chile fortalece la oferta de destinos para recibir a ciudadanos chinos

Error loading player: No playable sources found

Un aumento sustancial del turismo chino en Chile en 2019. Ésta es la expectativa que albergan las autoridades del país latinoamericano. De acuerdo con las cifras oficiales, en lo va del año, los visitantes de la nación asiática a Chile ya superaron a los 38 mil que viajaron a suelo chileno en 2018. Los lugares más visitados son Santiago de Chile, la isla de Pascua y la Antártida.

Paisajes impactantes que van desde la imponencia de la cordillera de los Andes hasta la vegetación de la Patagonia han convertido a Chile en uno de los lugares turísticos más importantes de América Latina. De ahí que, cada día, para los ciudadanos chinos esta nación sea uno de sus lugares favoritos para visitar.

Las estatuas moai en la isla de Pascua, Chile.

Una de las ofertas que mayor interés ha despertado en los visitantes chinos en territorio chileno es el enoturismo. Conocer el proceso de elaboración del vino es, sin duda, una experiencia única. Para las empresas turísticas chilenas el impulso que le están dando los ciudadanos de la nación asiática en este sector es fundamental.

Otro de los atractivos que ofrece Chile y que ha cautivado a los turistas provenientes del país asiático es la nieve, donde se pueden practicar distintas actividades y deportes.

Paisajes impactantes que van desde la imponencia de la cordillera de los Andes hasta la vegetación de la Patagonia han convertido a Chile en uno de los lugares turísticos más importantes de América Latina.

Según el Servicio Nacional de Turismo de Chile, en los últimos 10 años la visita de turistas chinos al país austral ha tenido un crecimiento del 340 por ciento, evidenciando el interés que hay desde la nación asiática por conocer, cada vez más, los lugares más atractivos del territorio chileno.

Más:

Visitantes aprecian en Chile el trabajo más destacado del fotoperiodismo mundial

Más de 300 sellos editoriales participan en Chile de FILIJ

Diputada de Partido Comunista de Chile habla de la amistad entre China y Chile

Más