Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Bolsonaro defiende su gobierno y ataca a los opositores en su discurso en la Asamblea de la ONU
Actualizado 2022-09-21 05:01 GMT
CGTN Español

Tras asistir al funeral de la reina Isabel II en Inglaterra, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, viajó a Nueva York para discursar en la apertura de la Asamblea de las Naciones Unidas. En su discurso de 20 minutos, el presidente brasileño abordó temas y acciones de su gobierno, atacó a los gobiernos anteriores y destacó las políticas conservadoras de su mandato. 

Al hablar del Brasil actual, Bolsonaro criticó a los gobiernos anteriores sin dar nombres. El presidente de la nación latinoamericana citó los escándalos de corrupción en Petrobras, la empresa petrolera estatal con mayor proyección en el mercado internacional, y afirmó que "el responsable de esto ha sido condenado en tres instancias". 

"En mi gobierno, erradicamos la corrupción sistémica que existía en el país. Sólo entre 2003 y 2015, donde la izquierda presidió Brasil, el endeudamiento de Petrobras por mala gestión, adjudicación política y malversación alcanzó los 170.000 millones de dólares. El responsable fue condenado por unanimidad en tres tribunales”, dijo. Sin embargo, el candidato a la reelección a la presidencia brasileña no citó que las sentencias fueron anuladas por el Supremo Tribunal Federal (STF). 

El discurso de Bolsonaro buscó destacar las acciones actuales de su gobierno. El primer tema abordado por el presidente fue la política de lucha contra la pandemia. Criticado internamente por la mala gestión y los retrasos en la compra de vacunas, el presidente destacó su política de lucha contra la pandemia. 

El presidente citó los programas económicos creados para ayudar a los más afectados por la pandemia, la "Ayuda Brasil", y la reducción de los precios de los carburantes gracias a los recortes fiscales. Además, señaló las leyes de libertad económica, que benefician a los jóvenes empresarios, según el jefe del Ejecutivo.  

El jefe del gobierno de Brasil también citó que la inflación ha bajado. Aunque el país registró una deflación del 0,68% en julio, la inflación acumulada en los últimos 12 meses es ligeramente superior al 10%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumo Amplio. Siguiendo con los temas económicos, Bolsonaro coincidió en la importancia de la agroindustria brasileña para la distribución de alimentos a nivel mundial. 

En materia internacional, Bolsonaro dejó claro que su país está en contra de las decisiones de aislamiento diplomático y económico de Rusia por los conflictos en Ucrania. De acuerdo con el político brasileño, las consecuencias del conflicto ya se dejan sentir en los precios mundiales de los alimentos, el combustible y otros insumos. 

“Ante el propio conflicto, Brasil se ha guiado por los principios del derecho internacional y la Carta de la ONU. Principios que también están consagrados en nuestra Constitución. Defendemos un alto el fuego inmediato, la protección de los civiles y no combatientes, la preservación de las infraestructuras críticas para asistir a la población y el mantenimiento de todos los canales de diálogo entre las partes en conflicto", señaló el presidente. 

El jefe del gobierno de Brasil también destacó las políticas de protección de los refugiados venezolanos en los últimos años. Según Bolsonaro, 350.000 venezolanos han sido acogidos en suelo brasileño e integrados en la sociedad. 

El discurso también se caracterizó por la defensa de las políticas conservadoras, como los temas siempre citados por el presidente, como Dios, la familia, el patriotismo y la libertad. 

En respuesta al discurso en las Naciones Unidas, el Partido de los Trabajadores, de los gobiernos anteriores del ex presidentes Dilma Rousseff y Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que Bolsonaro "torturó los hechos, atacó a los "enemigos" con mentiras y justificó su reputación de paria global." 

Bolsonaro estuvo acompañado por la primera dama, Michelle Bolsonaro, y los ministros de la Casa Civil, Ciro Nogueira, y de Relaciones Exteriores, Carlos França. 

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, habla durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos, el 20 de septiembre de 2022.