Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Las declaraciones de Biden respecto a un posible envío de soldados a Taiwan contravienen los acuerdos internacionales
CGTN Español

03:08

Error loading player: No playable sources found

Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos a la cadena local CBS están enturbiando el transcurso de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebra estos días en Nueva York. En una desafortunada intervención, Biden afirmó su compromiso de enviar soldados a la región china de Taiwan como respuesta a un potencial ataque a la isla, en una clara intromisión en la política china y una falta de compromiso con las relaciones diplomáticas establecidas entre la República Popular China y Estados Unidos, fijadas en el principio de una sola China.

Las declaraciones del presidente Biden están teniendo una amplia repercusión internacional. Según Marcelo Muñoz, experto en política china, el inicio de la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York se ha visto empañado por la falta de respeto en las palabras de Biden a la Carta de Naciones Unidas y a los acuerdos diplomáticos establecidos entre China y Estados Unidos.

“Ha enturbiado la Asamblea de las Naciones Unidas porque Naciones Unidas desde hace mucho tiempo y reiteradamente, reconoce el principio de una sola China, es decir, reconoce que Taiwan está bajo la soberanía China, es decir que no va a respetar. Es saltarse a la torera la autoridad global que tiene Naciones Unidas”, dijo Marcelo Muñoz, presidente emérito de Cátedra China y decano de los empresarios españoles en China.

Estas declaraciones de Biden dejan clara la postura de Estados Unidos contraviniendo el principio de una sola China y, por su gravedad, tienen un impacto notable en la comunidad internacional, poniendo en riesgo la paz y la estabilidad globales.

“La comunidad internacional es Naciones Unidas y Naciones Unidas ha definido clarísimamente y reiteradamente a través de muchos años una sola China. El peligro es indefinible, aunque se ve muy claro el peligro. Biden quiere contener a China, pero no contener a China solo por Taiwan, sino contener a China en su desarrollo económico, en su desarrollo social, en su desarrollo tecnológico, en su desarrollo espacial, y eso es imposible”, dijo Marcelo Muñoz.

La amenaza de una nueva Guerra Fría se refuerza con las palabras de Joe Biden, que según el presidente emérito de Cátedra China ha incurrido en numerosas contradicciones en política internacional desde que inició su mandato.

Las declaraciones de Biden contravienen los acuerdos internacionales.

“Una nueva Guerra Fría es lo que está desencadenando Biden, desde que empezó su mandato prácticamente. Ha hecho declaraciones muy solemnes de respetar los acuerdos con China, los acuerdos de una sola China, el respeto a las naciones, la soberanía, pero se lo salta a la torera. Está entrando en una contradicción continua. Biden trabaja para las próximas elecciones, y claro, tiene que ganarse bazas, y la baza que pretende ganarse internamente es a costa del enfrentamiento con China y a costa de favorecer una nueva Guerra Fría”, dijo Marcelo Muñoz.

En esta Asamblea General de las Naciones Unidas, China reitera su apuesta inquebrantable por la paz, el multilateralismo y el diálogo entre los distintos países para garantizar la convivencia y el desarrollo de la comunidad internacional. Así se lo ha transmitido el ministro chino de Relaciones Exteriores Wang Yi a su homóloga francesa, Catherine Colonna, a la que ha felicitado por asumir la presidencia rotatoria del Consejo de Seguridad de la ONU.