Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Expertos argentinos destacan el doble rasero del discurso de Estados Unidos
CGTN Español

01:56

Error loading player: No playable sources found

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó ante la ONU que no buscan el conflicto con China. Sin embargo, los expertos destacan que las actitudes de Washington no se condicen con esa afirmación.

En su discurso ante las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que no busca el conflicto con China. Esta declaración llamó la atención de expertos en Argentina, quienes aseguraron que la actitud de Washington no se condice con sus afirmaciones.

“Realmente, son absolutamente hipócritas. Porque, por un lado, dicen que no buscan el conflicto con China. Pero por otro lado, permanentemente, están desarrollando actividades provocativas a la República Popular China”, dijo Rubén Darío Guzzetti, analista internacional y miembro del Instituto Argentino de Estudios Geopolíticos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó ante la ONU que no buscan el conflicto con China.

“Evalúo la reciente declaración del presidente de Estados Unidos como contradictoria con respecto a lo que vienen haciendo. Han llegado incluso, recientemente, a que una importante funcionaria del parlamento de Estados Unidos, la presidenta de la cámara Pelosi, viajó sin autorización del país que corresponde, que es la República Popular China, a una de sus provincias, léase Taiwan”, dijo Jorge Elbaum, profesor de Universidad de Buenos Aires.

“La construcción de un mundo multipolar, no sólo es beneficioso, sino que es la única salida a este unipolarismo que ya está agotado absolutamente en sus posibilidades de crecimiento”, dijo Rubén Darío Guzzetti.

“Yo creo que la condición de la construcción de un mundo multipolar es imprescindible. Lamentablemente, desde el fin de la Guerra Fría, Estados Unidos creyó que iba a gobernar con sus reglas impuestas al resto del mundo sin respetar el derecho internacional”, dijo Jorge Elbaum.

Sin embargo, en el escenario actual, la multipolaridad se posiciona como la herramienta que permite a muchos países en desarrollo relacionarse de una manera más justa con otras naciones.