El día 22, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presidió una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Compañeros del Pacífico Azul (PBP, por sus siglas en inglés) durante la Asamblea General de Naciones Unidas. En la reunión, afirmó que Estados Unidos está profundamente comprometido con el desarrollo de la región del Pacífico y cooperará en la lucha contra el cambio climático y el fortalecimiento de la construcción de infraestructuras. El mundo exterior cree que esto es para allanar el camino para la primera Cumbre de las Islas del Pacífico-Estados Unidos, que se realizará en Washington a fines de septiembre.

La llamada Asociación de Compañeros del Pacífico Azul se estableció en junio de este año. Los miembros iniciales son Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Japón y Nueva Zelanda, e India figura como Estado observador. En términos de composición, esta organización es casi una réplica del mecanismo de cuatro lados más AUKUS. Aunque afirma fortalecer la cooperación con los países insulares del Pacífico en áreas como el cambio climático, la seguridad marítima y la salud, su propósito real no es simple. Algunos medios estadounidenses señalan que el propósito de PBP es controlar y equilibrar la creciente influencia de China en la región del Pacífico Sur.
No se trata tan solo de PBP. El mundo exterior ha notado que Estados Unidos ha lanzado una ofensiva diplomática extremadamente intensa a los países insulares del Pacífico este año. En febrero, Blinken fue el primer secretario de Estado de Estados Unidos en visitar Fiyi en 37 años; en abril, Kurt Campbell, coordinador de asuntos del Indo-Pacífico del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, encabezó una delegación para visitar las Islas Salomón; en julio, la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció la apertura de dos nuevas embajadas; en agosto, el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, visitó los países insulares del Pacífico...
En el mapa geopolítico de Estados Unidos, el Pacífico Sur ha sido ignorado durante mucho tiempo ¿Por qué se ha convertido en un foco de atención ahora? Según el congresista estadounidense Steve Chabot, el acuerdo de seguridad bilateral firmado entre China y las Islas Salomón a principios de año le ha dado a Estados Unidos un fuerte "sentido de urgencia" y debe esforzarse por ponerse al día. Campbell también mencionó públicamente a China, reconociendo que existen "factores estratégicos innegables" en el aumento de las actividades de Estados Unidos en la región del Pacífico.
Se puede ver que el uso estadounidense de recursos en los países insulares del Pacífico se basa en la competencia geoestratégica, y el verdadero propósito es la confrontación. Y una vez que el propósito no es puro, es difícil que los países insulares del Pacífico lo acepten. “Nuestra mayor preocupación no es la geopolítica, sino el cambio climático”, dijo el primer ministro de Fiyi, Frank Bainimarama. “Los líderes del Pacífico odian ser utilizados como piezas de ajedrez en competencias geopolíticas”, dijo Mihai Sora, investigador del Instituto Lowy de Australia.

El día 22, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presidió una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Compañeros del Pacífico Azul.
Estados Unidos siempre ha prometido mucho, pero ha hecho poco en materia de ayuda exterior, lo que también ha hecho que los países insulares del Pacífico pongan en duda sus compromisos.
Para las naciones insulares del Pacífico, es imperativo enfrentar los desafíos que plantean el cambio climático y la pandemia de COVID-19. Si Estados Unidos realmente quiere ayudar a los países insulares del Pacífico a desarrollarse como dice, debe hacer lo que dice, llevar a cabo una cooperación equitativa y mutuamente beneficiosa con los países insulares y respetar el derecho de los países insulares a realizar intercambios de diplomacia de forma independiente, en lugar de realizar cálculos geopolíticos y adjuntar diversas condiciones políticas. Estados Unidos siempre ha sabido vivir de ilusiones, pero lo que el mundo necesita son sus acciones sinceras.