Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela después de varios años
Actualizado 2022-09-27 03:36 GMT
CGTN Español

Después de varios años de cierre casi total, los gobiernos de Colombia y Venezuela se han reunido para reabrir lo que históricamente ha sido una de las fronteras más transitadas y pobladas del mundo.

"Hoy acá estamos viendo como una promesa de gobierno se hizo realidad para el Táchira y para toda Venezuela, la apertura de frontera de dos países hermanos nos llena de júbilo pero al mismo tiempo de mucho trabajo que viene por hacer para reconstruir esos lazos comerciales importantes", dijo Edgar Medina, presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira de Venezuela.

La reapertura de la frontera entre Venezuela y Colombia es considerada una ocasión histórica. En un emotivo encuentro, el presidente colombiano Gustavo Petro, el ministro de transporte venezolano Ramón Velázquez Araguayán y el gobernador del estado venezolano de Táchira Freddy Bernal, estrecharon sus manos y dieron inicio a una nueva etapa en las relaciones bilaterales, reanudando el paso de personas, mercancías, vehículos y aeronaves. Se prevé que esta medida aporte hasta 2 mil millones de dólares en ganancias para ambos países hasta el final del año, ratificando la importancia de una relación saludable entre Miraflores y la Casa de Nariño.

"La hermandad entre Venezuela y Colombia va más allá que una relación entre vecinos, tanto en Venezuela como en Colombia hay millones de venezolanos y colombianos en uno u otro país por lo cual se necesita un restablecimiento de las relaciones consulares, de las relaciones diplomáticas, la atención de los conciudadanos en ambos países, además de la fuerte movilidad que existe en la frontera siendo esta una de las que tiene mayor movimiento comercial y mayor tránsito de personas en América Latina. Venezuela puede constituirse en un proveedor confiable y seguro en el ámbito energético para Colombia, no solo por sus grandes reservas petroleras sino por sus grandes reservas gasíferas y del potencial que tiene Venezuela para exportar gas a Colombia", dijo el politólogo, Francisco Henrich. 

Se espera que este nuevo panorama abra la puerta a su vez a la cooperación en múltiples áreas, incluyendo petróleo, gas, comercio, finanzas y el mantenimiento de la paz fronteriza. Una nueva relación que busca sanar las heridas de viejas confrontaciones para conseguir beneficios mutuos y de toda la región.

Reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela después de varios años.