Un grupo de mujeres campesinas cabeza de hogar es responsable de la cría de mariposas nativas de Colombia, en el departamento colombiano de Valle del Cauca (suroeste), para su exportación a países no tropicales donde son exhibidas en mariposarios.

Alas de Colombia es el nombre de la empresa que reúne a este colectivo, que con su trabajo ha logrado exportar pupas de mariposa a naciones como Alemania, Canadá, Chile, Dubái, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Reino Unido y Ucrania.
La gerente de Alas de Colombia, Vanessa Wilches, explicó que el proyecto se ha desarrollado en la comunidad de Arenillo, en el municipio de Palmira, donde unas 25 familias campesinas viven de esta actividad que no afecta el entorno donde se realiza.

Mariposas de Colombia
Wilches explicó que la cría de mariposas "es un negocio verde por excelencia", con cero uso de agroquímicos y economía completamente circular, así como aprovechamiento de residuos y recursos.
"El beneficio en cuanto a conservación del bosque es impresionante, porque para zoo criar mariposas además se tiene que sembrar plantas nativas, que son las hospederas o las que alimentan a las orugas de mariposas", comentó la promotora.
Compartió que dentro de este proceso existe una asociación directa insecto-planta, que implica el cuidado de toda la flora circundante, lo que repercute en la conservación del bosque y en el mantenimiento del ecosistema de la región donde crecen estas especies únicas.

Mariposa de Colombia