Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Desarrollo rural en China: Transformación de las condiciones de vida en las zonas habitadas por minorías étnicas
CGTN Español

02:35

Error loading player: No playable sources found

En la última década, las vastas zonas rurales de China han experimentado cambios radicales, especialmente las habitadas por grupos étnicos minoritarios.

La aldea de Laodabao, en el distrito de Lancang, en el suroeste de China, es el hogar del grupo étnico Lahu. Las formas tradicionales de entretenimiento han sido una importante fuente de ingresos para sus habitantes en los últimos años.

Sin embargo, las cosas eran muy diferentes antes, los lahu pertenecen a uno de los grupos étnicos más desfavorecidos, que tenían una vida muy difícil antes de la fundación de la República Popular China. Como recuerda Li Shikai, de 59 años, incluso en la década de 1990 llevaban una vida humilde.

"Por aquel entonces, vivíamos en casas de paja y no teníamos suficiente comida ni ropa. Solo había un camino de tierra y no era fácil salir al exterior. Incluso necesitábamos una linterna por la noche", dijo Li Shikai.

Los esfuerzos del país por aliviar la pobreza han cambiado todo esto, ahora, tienen todas las necesidades diarias y la infraestructura que necesitan. Li Shikai y algunos de sus compañeros tienen incluso su propia casa de acogida. Y lo que ha ocurrido en Laodabao no es un caso aislado. El pueblo de Wengji tiene una historia de cultivo de té que se remonta a más de mil años. Pero durante mucho tiempo ha estado aislada del mundo exterior. San Wen produce su propia marca de té en casa. Sus productos pueden venderse fácilmente a clientes de todo el país, con servicios de entrega exprés a la puerta de los clientes.

"En el pasado, nadie venía a comprar nuestro té debido a las malas carreteras. Algunos aldeanos llevaban un poco al mercado, que solo se vendía a unos céntimos el kilo. Hoy en día, los empresarios y los amantes del té pululan por aquí en busca de hojas de té frescas, que pueden llegar a venderse a 200 yuanes el kilo", dijo San Wen.

Tras la eliminación de la pobreza extrema, China está impulsando la vitalización de las zonas rurales. En el distrito de Lancang, el gobierno local afirma que continuará desarrollando productos agrícolas de alta calidad con la ayuda de expertos en agricultura y, mientras tanto, tratará de preservar la cultura única de los diferentes grupos étnicos, al igual que se está haciendo en la aldea de Laodabao. 

Las formas tradicionales de entretenimiento han sido una importante fuente de ingresos para los habitantes de Laodabao en los últimos años.