El Centro Venezolano de Estudios sobre China estrecha lazos académicos entre ambos países

Aymara Gerdel y Jorge Dias, dos jóvenes venezolanos, crearon el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC).
Hoy la mayoría de los jóvenes universitarios de la nación asiática cursan dos o más carreras y manejan al menos dos idiomas, en una de las plazas estudiantiles más competitivas del planeta. Allí, Aymara Gerdel y Jorge Dias, dos jóvenes venezolanos, son profesores y estudiantes de postgrado y han creado el Centro Venezolano de Estudios sobre China (CVEC).
“Como profesionales hemos tenido la inquietud por investigar sobre China, y otros países como Rusia, India y la región de Asia y Euroasia, y la importancia que tienen para Venezuela y para América Latina y el Caribe. Es una alternativa al patrón con el que siempre hemos crecido, que es ver hacia Europa o ver hacia Estados Unidos”, dice Aymara Gerdel, quien asegura que la CVEC goza de autonomía para sus investigaciones y publicaciones.
Jorge Dias cuenta que los primeros pasos del CVEC fueron en el Foro China-CELAC de 2017, en medio del programa de investigación Puente al Futuro, creado por el presidente chino Xi Jinping. “Participamos en la jornada de jóvenes académicos. Allí expusimos varios trabajos que nos dieron a conocer. Luego fuimos el primer centro de investigaciones invitado al Diálogo de Civilizaciones China-América Latina, que se realizó ese mismo año”, comentó.
Un trabajo incansable trazando puentes
El CVEC tiene la primera revista de estudios sobre China que se ha impulsado en Venezuela. Llamada “Estudios sobre China”, es semestral y está dedicada a la investigación sobre las relaciones entre China, América Latina y el Caribe. Además realizan actividades culturales y cuenta con otros programas como un podcast en el que tratan temas de actualidad entre Latinoamérica y China, e incluso realizaron un estudios sobre las políticas de contención de la COVID-19 por parte de las autoridades sanitarias chinas. Pese a que es un proyecto no exento de dificultades burocráticas los profesionales del CVEC siguen impulsando los caminos de un mundo pluripolar. Un sueño de integración y complementariedad que el mundo necesita cada vez con mayor urgencia.
Nota: Este artículo refleja las opiniones de su autor, que no necesariamente coinciden con las del equipo editorial de CGTN Español.