La Embajada de Argentina en China hace un uso intensivo de las redes sociales locales para comunicar contenidos políticos, económicos, turísticos, culturales y deportivos de Argentina. Esas redes son usadas casi exclusivamente por los chinos, básicamente porque están en su idioma, aunque no estén cerradas para los demás países, y son la principal fuente de información de la sociedad china, especialmente de los más jóvenes, que prácticamente no consumen televisión ni otros medios tradicionales.

El responsable del área dentro de la sede diplomática, Ou Zhanming, explica la estrategia de la comunicación virtual de la embajada.
Argentina y la diplomacia en las redes sociales chinas
Autor: Gustavo Emilio
La Embajada de Argentina en China hace un uso intensivo de las redes sociales locales para comunicar contenidos políticos, económicos, turísticos, culturales y deportivos de nuestro país. En varias de esas redes y plataformas circula permanentemente información sobre Argentina. Se trata de contenidos emitidos por la embajada. La tarea fue encomendada por Vaca Narvaja a uno de los encargados de la comunicación de la sede diplomática, Ou Zhanming, quien cursó estudios secundarios y universitarios en Argentina. En Buenos Aires, trabajó durante diez años como periodista en el semanario Nuevo Continente, de la comunidad china en Argentina.
"Tengo experiencia en comunicación como periodista en Argentina y en China, lo que incluye el manejo de redes sociales. Ya en 2012 me tocó hacer la versión virtual de Nuevo Continente para WeChat, que es el medio con el que más se comunican los chinos. Desde entonces hasta hoy, manejo cuentas en redes sociales chinas, lo cual resulta muy exigente porque el ritmo de transformación es frenético. Cada red cambia constantemente, aparecen nuevos servicios cada día, nuevas redes y plataformas, y el conjunto entero cambia de forma, una red cambia de público, otra se vuelve tendencia repentinamente. Hay que estar actualizado cada día", dijo Ou Zhanming.
El embajador Sabino Vaca Narvaja es muy activo y está produciendo material informativo cada día.
"Eso facilita mucho la comunicación. Todos los contenidos de política y economía son indicados directamente por él. Por otro lado, el Ministerio de Turismo nos envía material o lo va subiendo a su canal en YouTube, o nos llega información de diferentes áreas del Gobierno argentino. Todo ese material lo utilizamos, principalmente el relacionado con turismo y cultura, y aportes a temas internacionales, como el Día de la Mujer o el Día de los Trabajadores. Ahora estamos pidiendo videos a la AFA y al Ministerio de Deportes para planificar una acción para el Campeonato Mundial en Qatar", añadió Ou Zhanming.
"Muchas compañías y gobiernos extranjeros buscan contratar empresas locales para que le den visibilidad en China. Un tema fundamental para que esa operación tenga éxito es la de contar con una alimentación constante de información que resulte muy atractiva a los chinos. Cuando dije que yo tenía suerte con este embajador, quise decir que él genera acontecimientos que provocan mucho impacto. Lo primero fue cuando al final de una reunión entre los presidentes Alberto Fernández y Xi Jinping, le dijo en chino a Xi la frase “sin el Partido Comunista, no habría una nueva China”, que es un lema histórico aquí, que todos conocen, y el mandatario chino le respondió “lo ha dicho bien. Gracias por su apoyo”, con una gran sonrisa. Ese momento explotó en las redes sociales, porque muy pocos diplomáticos hacen algo así, demostrando un conocimiento de la historia y el idioma chino. La verdad es que le cayó muy bien a los chinos. En Weibo, la miraron más de seis millones de personas. Otro momento que convocó muchas lecturas fue cuando dijo que la visita de Nancy Pelosi a Taiwán fue una provocación. Y un mensaje relacionado con nuestras Islas Malvinas tuvo 263.000 vistas en Douyin. El público chino ya lo va conociendo. Aparece muchas veces en las redes sociales, con la imagen de alguien que está contento en China, que tiene aprecio por los chinos, alguien que es amable y cercano, menos distante que la figura clásica de los diplomáticos y los altos funcionarios", dijo Ou Zhanming.