Francis Martínez, periodista de Canal 6Tv de México, publicó un artículo titulado “Así llega el modelo económico chino al XX Congreso del Partido Comunista de China", en que analizó los fundamentos y puntos fuertes del modelo de desarrollo económico de China y las razones por las que este país asiático ha logrado un crecimiento económico a largo plazo y lo ha utilizado para mejorar el desarrollo social y de los medios de vida, basándose en sus propias visitas a China durante varios meses.

Así llega el modelo económico chino al XX Congreso del Partido Comunista de China
Autor: Francis Martínez
China posee un extenso pasado histórico que data de hace 5.000 años, 3.000 de ellos con pruebas documentales y 2.000 que se conocen gracias a la herencia oral y a las gigantescas proezas colectivas que obtuvo en el desarrollo humano. Pero en el centro de su acción y su guía, para convertirse en la China de hoy, juega un papel fundamental el Partido Comunista de China, el mayor partido gobernante del mundo, con más de 96 millones de miembros, un fenómeno inédito en el espectro político contemporáneo.
De acuerdo con Jacques Gernet, y su libro “El mundo chino”, este mundo en particular “tiene una historia intelectual, religiosa, literaria y artística, y que en todos los campos del saber y del pensamiento, se ha producido aquella acumulación de experiencias sucesivas, aquel movimiento de asimilación de lo nuevo a lo antiguo, de reinterpretación y evolución que caracterizan toda historia”.
Este autor aporta una de las lecturas contemporáneas necesarias del modelo chino, sobre la visión del poder, legado desde tiempos antiguos que permiten una confianza en la naturaleza y una concepción del gobierno de los hombres.
Además de alta profesionalización del servicio público, convierte al poder estatal en un valioso capital político. Su alta credibilidad entre la población, ha movilizado a la nación en todos los ámbitos de la vida pública, incluido enfrentar la pandemia de COVID-19 con su política de COVID cero.
Tras la reforma y apertura, China ahora habla de un nuevo esquema de desarrollo centrado en la doble circulación, consistente en la combinación armónica de la circulación interna del mercado local y la externa con los mercados internacionales (entre ellos AL, el segundo socio comercial de la región después de Estados Unidos).
Entre las claves para el crecimiento económico a largo plazo, le apostaron al avance tecnológico con innovación, aunque admiten que los productos de alto valor agregado siguen siendo su apuesta.También entre los motores económicos, se ubica la cosecha de la ganancia del comercio, división del trabajo y especialización; la introducción de instituciones que proporcionan incentivos y que reducen los costos de transacción, dentro de los ambiciosos y únicos planes quinquenales que se aplican en el gigante asiático.
Fortaleza del modelo económico chino, vigente: economista
De acuerdo con cifras oficiales, China representó más del 18 % de la economía mundial en 2021, frente al 11,4 % en 2012, y su PIB per cápita pasó de 6.300 a 12.500 dólares en ese periodo. La clase media se amplió a un tercio de la población en la última década, y casi 100 millones de chinos han salido de la pobreza. Sus millones de habitantes disfrutan de infraestructura, transportes eficientes e ingresos derivados de su trabajo, además de acceso a la recreación. Ha establecido los mayores sistemas de educación, seguridad social y atención sanitaria del mundo, con la política de COVID cero, con la menor pérdida de vidas de todo el mundo.
En México, para el Doctor Abel Pérez Zamorano, economista por London School of Economics, señaló que tras los resultados económicos del gigante asiático se tiene que reconocer no al capitalismo en sí mismo, sino al modelo económico híbrido, donde destaca el fortalecimiento del mercado interno, en donde juegan un papel fundamental, la vigorosa presencia de la propiedad estatal.
Para 2017, cuando se celebró el XIX Congreso del Partido comunista, se fincó una nueva era para el socialismo con peculiaridades chinas. Su principal prioridad ha sido el desarrollo económico, por ello, el mandatario chino Xi Jinping ha sostenido que deben adherirse a principios cardinales clave: profundizar el camino socialista, la democracia popular, adoptar el marxismo-leninismo y los pensamientos de Mao Zedong, así como afianzar la dirección del Partido Comunista de China.
Aun con los vigorosos cambios e importantes desafíos, en la mira geopolítica actual, el Partido Comunista de China traza su hoja de ruta para una nueva etapa y mientras llega el 16 de octubre para la celebración del XX Congreso Nacional, el país brilla con un entusiasta y vibrante orgullo nacional que transmite en sus calles y su gente, a la espera esa nueva cita con la historia.