Según divulgó el Banco Central de Brasil, la desvalorización del real brasileño frente al dólar y las actuaciones del Banco Central para frenar la depreciación de la moneda hicieron que las reservas internacionales de Brasil estén al nivel más bajo en 11 años.

A inicios de octubre, las reservas internacionales de Brasil eran de alrededor de 326.000 millones de dólares, el mismo nivel que había en abril de 2011. En el acumulado del año hasta el 10 de octubre, las reservas internacionales de Brasil disminuyeron en 35.100 millones de dólares, un descenso del 9,7 %.
En el último mes, las reservas brasileñas tuvieron las mayores pérdidas de este año. Según el Banco Central, entre el 9 de septiembre y el 10 de octubre, el descenso llegó a casi 12.000 millones de dólares, equivalente al 3,5 % del valor total en el período.

En el último mes, las reservas brasileñas tuvieron las mayores pérdidas de este año.
Las ventas de dólares por parte del Banco Central para evitar la depreciación del real, así como el uso de las reservas por parte del Gobierno para hacer frente a obligaciones a corto plazo explican la disminución de las reservas.
Según el Banco Central, las reservas internacionales de Brasil al finalizar 2021 eran en dólares estadounidenses (80,34 %), euros (5,04 %), renminbi de China (4,99 %), libra esterlina (3,47 %) y oro (2,25 %) principalmente.