El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, Alexandre de Moraes, alertó el 19 de octubre de un aumento de noticias falsas en las redes sociales durante la campaña electoral para la segunda vuelta y pidió "medidas más duras" para combatirlas.

Moraes se reunió este miércoles con representantes de varias de las principales redes sociales usadas en Brasil, como Meta (dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp), Twitter, TikTok, Kwai, Linkedin, Google y Youtube, para definir una estrategia a fin de identificar, prevenir y restringir la difusión de noticias falsas.
"Avanzamos mucho en la primera vuelta. Tuvimos, gracias al apoyo de las plataformas y redes sociales, una primera vuelta bien dentro de lo razonable, quizás hasta mejor de lo que esperábamos. Pero estamos teniendo una segunda vuelta empeorando cada vez más en este aspecto. Y por esto, el TSE pide medidas más duras" contra las noticias falsas, aseguró.
Los representantes de las empresas participantes en la reunión informaron al presidente del TSE las últimas medidas adoptadas para evitar la circulación de noticias falsas en las redes y aseguraron que las elecciones brasileñas de este año son una prioridad máxima.
En febrero, el TSE firmó un acuerdo con varias redes sociales para combatir la difusión de noticias falsas en las redes. Las plataformas firmantes se comprometieron a desarrollar filtros para identificar información engañosa y remover de la red el contenido que viole las reglas.