Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Una delegada perteneciente a la etnia Lahu ha revitalizado su localidad natal promocionando su cultura
CGTN Español

03:13

Error loading player: No playable sources found

Li Naluo, es una agricultora de la provincia de Yunnan perteneciente a la minoría étnica Lahu. Esta joven líder de la comunidad ha contribuido a sacar de la pobreza a su aldea y situarla en la senda de la prosperidad.

La interpretación para los visitantes de elementos culturales propios como canciones y bailes es parte de la rutina de los agricultores de Laodabao, una pequeña aldea que da hogar a la etnia Lahu. Muchas de estas composiciones fueron creadas por Li Naluo, de 39 años, a la que se le conoce como la alondra de los Lahu. Su padre le enseñó a tocar la guitarra cuando tenía 12 años. Cinco años más tarde, empezó a componer sus propias canciones en la lengua Lahu.

"Escribía canciones felices cuando estaba de buen humor, y algunas canciones de amor cuando estaba triste. Tenemos festividades especiales, y también he creado algunas canciones para estas ocasiones, incluida una para nuestra Fiesta de la Calabaza. Suena así...", dijo Li Naluo, delegada del XX Congreso Nacional del PCCh.

Laodabao está situada en el distrito de Lancang, que comparte frontera con Myanmar al oeste. La etnia Lahu era tradicionalmente uno de los grupos menos privilegiados de China. Pero las dificultades de la vida siempre se vieron superadas por la pasión de sus miembros por la música.

La etnia Lahu era tradicionalmente uno de los grupos menos privilegiados de China. Pero las dificultades de la vida siempre se vieron superadas por la pasión de sus miembros por la música.

Naluo no cejaba en su empeño de crear composiciones, a pesar de su limitado nivel educativo. A medida que los esfuerzos del país para luchar contra la pobreza tomaron impulso, Naluo decidió participar de forma activa en los mismos. En 2013, tomó la iniciativa para establecer una compañía de representación de artes escénicas, en la cual participan más de 200 aldeanos, desde niños hasta personas mayores de 80 años. 

"Antes de establecer la compañía de artes escénicas, hacíamos principalmente trabajos agrícolas, y alguna vez actuábamos fuera. Después, más visitantes han llegado a nuestra aldea, especialmente durante periodos vacacionales. Nos dedicamos a darles la bienvenida y mostrarles la tradición cultural de nuestra etnia", nos dijo Naluo.

El desarrollo de estas representaciones culturales ha resultado ser una iniciativa provechosa. Las actuaciones han ayudado a los ingresos de las familias a multiplicarse por diez, desde los dos mil yuanes anuales, unos 300 dólares, que como mucho alcanzaban en el pasado.

Para Naluo, actuar no es solo una manera de ganar dinero. También aspira a que su tradición cultural única se conserve y se trasmita a las generaciones venideras. Naluo también imparte clases de lengua Lahu, música y cultura en una escuela primaria cercana. Y para diversificar las fuentes de ingreso de los aldeanos, también ha establecido una cooperativa para comercializar artesanías tradicionales.

"Cuando hay pedidos, le pido a algún artesano mayor que se una. La cooperativa ha beneficiado a más de 50 personas hasta el momento", nos contó Naluo muy alegre. 

Naluo también participó en el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China en 2012. A través de la última década, su localidad natal ha sido testigo de enormes cambios. Pero ella afirma que su dedicación a explorar nuevas sendas hacia la prosperidad tanto material como cultural nunca cambiará.