Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Figuras políticas de Chile destacan la apertura de China hacia América Latina
Actualizado 2022-10-22 06:00 GMT
CGTN Español

05:09

Error loading player: No playable sources found

Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista de Chile, ha destacado en una entrevista con CGTN en español la importancia de las decisiones que se tomen en el vigésimo Congreso Nacional del Partido Comunista de China y cómo estas pueden beneficiar a América Latina. Por su parte, el exembajador chileno en China Fernando Reyes Matta señala que el tema de la seguridad tratado en el informe de Xi Jinping apunta a la convivencia para la seguridad colectiva del mundo. 

"Yo creo que es importantísimo porque China es la segunda potencia económica mundial, es el país más habitado de la Tierra, pero además está construyendo el socialismo con características chinas y nos parece que eso es muy relevante para la humanidad. Además, todas las decisiones que allí se tomen, que tienen que ver con las relaciones de los Estados, todo el multilateralismo, los acuerdos de todo tipo de mutua conveniencia, creo que China puede ser un factor determinante en eso, oponiéndose a los hegemonismos que algunos pretenden establecer en la Tierra. La apertura a China de muchas maneras ayuda al desarrollo de los países de nuestro continente. Además, conocemos de las relaciones de amistad con países, muchos de los cuales están bloqueados, y China ha sabido tener relaciones con ellos. Hemos visto la colaboración china durante la pandemia y en otras calamidades. Entonces es muy importante la presencia de China en nuestro continente.

Chile tiene como principal socio comercial a China, así que podemos hablar por experiencia propia. Nos parece que es un sostén importante de la economía, no solo la nuestra, sino que creo que está sucediendo lo mismo en otros países latinoamericanos. Esto permite que nuestros países puedan aspirar a liberarse de lo que era la imposición, sobre todo del gobierno norteamericano en temas comerciales como políticos, que pueden intervenir en cualquier momento. Creo que la relación de China con América Latina va constituyendo una valla para que Estados Unidos no pueda cometer excesos y nuestros pueblos puedan vivir por sí mismo con sus características y usufructuando también de su economía”, comentó Guillermo Teillier.

"Yo creo que el presidente Xi Jinping apunta a un aspecto evidente y necesario de pensar, él ha planteado en las Naciones Unidas a todos los países del mundo la necesidad de impulsar lo que llama la Iniciativa de la Seguridad Global. Esto significa considerar los aspectos que tienen que ver con seguridad para unos países y otros, no solo pensar en la lógica de aquellos que están determinando lo que llamaríamos el dominio cero, donde unos estarán por encima de otros. La verdadera convivencia para la seguridad colectiva del mundo, pasa por pensar juntos todos los temas que tienen que ver con seguridad, seguridad en la ciberseguridad, seguridad alimentaria, seguridad en el cambio climático, son muchas las condiciones. En consecuencia, instalar el concepto de seguridad tiene que ver también con las condiciones relacionadas con la geopolítica y estar preparados para tener un adecuado instrumental de defensa, por supuesto, y China lo tiene; ha dado grandes saltos, tiene dos portaviones hoy día y tiene desarrollos tecnológicos importantes en la política de defensa propiamente tal. Pero yo creo que el planteamiento alrededor de la seguridad no tiene que ver solo con el concepto de seguridad y defensa, como generalmente se entiende, sino también con el concepto de seguridad y seres humanos en todas las variables que involucra eso en las sociedades actuales y las que vienen", dijo Fernando Reyes Matta, exembajador de Chile en China.