Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
CMG lanza seminario específico en EE. UU. y programa especial de "China en la nueva expedición y el mundo"
Actualizado 2022-10-23 14:55 GMT
CGTN Español

El 22 de octubre, el seminario específico en EE. UU. y el programa especial de "China en la nueva expedición y el mundo" de la Central de América del Norte del Grupo de Medios de China (CMG, por sus siglas en inglés) se transmitieron en línea. Amina Mohammed, vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Chas Freeman, intérprete principal de Nixon en su visita a China, Thomas Gehl, ex asesor de medio ambiente de la Casa Blanca de EE.UU., Elizabeth Mulema, secretaria ejecutiva de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, y muchos otros altos funcionarios de organizaciones internacionales y académicos de las mejores universidades participaron en el debate, comentando la importancia de China para el desarrollo del mundo en la nueva era, la difusión global de la experiencia china y los notables logros de China en la erradicación de la pobreza, la prevención de la contaminación y la reducción de emisiones. Los participantes prestaron gran atención y elogiaron las informaciones del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, como la "modernización del estilo chino”, y los consideran una importante inspiración para el desarrollo sostenible en el mundo.

Amina Mohammed, vicesecretaria general de la ONU y presidenta del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, dijo en el programa que los logros de China en la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU son sorprendentes. China ha demostrado que hay muchas maneras de alcanzarlos y que los países del mundo pueden aprender y beneficiarse de su experiencia.

Chas Freeman, principal intérprete de Nixon durante su viaje a China en 1972 y ex secretario asistente de Defensa estadounidense, manifestó que desde hace tiempo Estados Unidos ha intentado crear normas y aplicarlas unilateralmente, sin consultar adecuadamente al resto del mundo. Chas Freeman sugirió que la comunidad internacional debería establecer un mecanismo de consulta más eficaz para crear una relación abierta y no proteccionista que perpetúe los beneficios de la globalización.

Por su parte, Elisabeth Mrema, secretaria ejecutiva de la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, elogió la considerable labor que China ha realizado en la conservación de la biodiversidad, especialmente a nivel nacional. Por ejemplo, China ya ha ampliado sus reservas ecológicas hasta el 25 % de su superficie terrestre antes del año 2020, superando con creces el objetivo mundial.

El ex asesor medioambiental del expresidente estadounidense Bill Clinton, Thomas Gahl, dijo en el programa que a través de la iniciativa de la "Franja y la Ruta", China ha demostrado al mundo un modelo de desarrollo sostenible y de prevención y reducción de la contaminación. Con la introducción de tecnologías inteligentes, es posible aumentar la capacidad de producción y, al mismo tiempo, reducir considerablemente las emisiones contaminantes.

Robert Lawrence Kuhn, conocido experto estadounidense sobre China, manifestó que el compromiso de China con el alivio de la pobreza es uno de los más grandes acontecimientos de los últimos dos siglos. Comenzó a finales de la década de 1970, y los ingresos de la gente aumentaron debido a la reforma y la apertura y el desarrollo económico. Desde 2012, bajo el liderazgo del presidente Xi Jinping, empezó una campaña precisa y específica para aliviar la pobreza en China. Ahora China presta mucha atención a la revitalización rural, como parte de la gran revitalización de la nación china. En el informe del presidente Xi Jinping ante el XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China, leemos la "prosperidad común", que incluye la revitalización rural.

En el foro, Jorge Heine, ex embajador de Chile en China y actual profesor del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad de Boston, dijo que desde 2009, Chile considera a China como el primer socio comercial. También se observa una cantidad importante de inversión china en Chile, la principal fuente de inversión extranjera directa de Chile en 2019 y 2021 es China. Y también observamos una tendencia de crecimiento sustancial.

Enrique Dussel Peters, director del Centro de Estudios China-México de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo en el foro que el líder chino siempre ha hecho hincapié en el desarrollo de alta calidad. El desarrollo de la cooperación entre China y América Latina también ha sido un largo proceso de aprendizaje e integración, por lo que el énfasis en el desarrollo de alta calidad y el fortalecimiento del proyecto de la Franja y la Ruta muestran que no sólo queremos el crecimiento, sino también la alta calidad, y hemos hecho grandes progresos.

"Cada vez que viajo a China, veo el rápido desarrollo de la red de carreteras y el desarrollo continuo de las ciudades. El sistema ferroviario de alta velocidad construido por China está fuera del alcance de la mayoría de los países y ha sacado a cientos de millones de chinos de la pobreza", dijo Jeffrey Greene, presidente de la Fundación del Patrimonio de la Aviación Sinoamericana.

Jeff Wilson, representante del estado de Washington, Dick Muri, alcalde de la ciudad de Steilacoom del estado de Washington, y Anthony Hemstad, expresidente del Centro de Comercio Mundial de Tacoma del estado de Washington, también expresaron su felicitación a través del programa especial por la convocatoria exitosa del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China. Esperan que China y Estados Unidos puedan fortalecer la cooperación. El estado de Washington está dispuesto a mejorar la confianza mutua con el pueblo chino y crear más oportunidades para la cooperación y los intercambios.