Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
CEPAL sesionará en Argentina con eje en inflación, multilateralismo y recuperación en la pospandemia
XINHUA

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sesionará entre el 24 y el 27 de octubre en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, país que será anfitrión del 39° Período de Sesiones del organismo de Naciones Unidas por primera vez desde 1963.

El evento estará atravesado por debates sobre inflación, multilateralismo y recuperación regional ante la pandemia de la COVID-19 en un contexto de restricciones tanto domésticas como externas, de acuerdo con fuentes al tanto de la organización del evento.

El período de sesiones será inaugurado en la mañana del 24 de octubre en el Centro Cultural Kirchner (CCK) con la presencia del presidente argentino, Alberto Fernández, y el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, su país fue el anfitrión del 38° período de sesiones.

La Cancillería de Argentina dijo que impulsará desde la CEPAL una agenda de desarrollo junto a los países de la región que contribuya a disminuir las cinco principales brechas que afectan a los pueblos: la social, la ambiental, la tecnológica, la de género y la de confianza.

El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, dijo a la prensa que "el diagnóstico es que estamos teniendo un problema de shock de oferta fuerte", donde la inflación viene por el lado del corte de la cadena de suministros y no por el lado de la demanda.

Cafiero sostuvo que la política de aplicar altas tasas de interés para bajar la inflación "debe ir acompasada con políticas que expandan la oferta, industriales y concretas, y políticas de desarrollo de enclave de cluster, y no sólo de ordenamiento macro, sino que tenga que ver con impulsar sectores, incorporar tecnologías, minerales estratégicos, y potenciar servicios basados en el conocimiento".

Por otra parte, de acuerdo con la agencia estatal de noticias de Argentina, Télam, en materia de energía, el litio se abordará de manera paralela a la cumbre ya que Argentina, Bolivia, y Chile buscarán avanzar en una especie de OPEP para tener mayor presencia en la fijación del precio mundial del mineral.

Además, el día 26 de octubre se celebrará el Diálogo de Cancilleres, espacio en el cual los ministros de Relaciones Exteriores reflexionarán "sobre la situación económica, social y de sostenibilidad de los países de América Latina y el Caribe, las condiciones de inversión y producción en la región en un contexto de incertidumbre agravado por la pandemia de la COVID-19 y la guerra en Ucrania".

La CEPAL estimó recientemente un crecimiento para la economía argentina del 3,9 % para 2022 y de uno por ciento para 2023, y proyectó una expansión regional de 3,2 % para este año y de 1,4 % para el año próximo.