Privacidad y Cookies

Al continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies, la política de privacidad revisada y los términos de uso. Puede cambiar la configuración de las cookies en su navegador.

Estoy de acuerdo
Panamá lanza estrategia nacional para reducción de emisiones y degradación de bosques
XINHUA

El Gobierno de Panamá anunció el 24 de octubre el lanzamiento de la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (ENREDD+), documento que incluye 95 líneas de acción para implementar en un período de 20 años.

El documento fue destacado por el Ministerio de Ambiente de Panamá como el resultado de un proceso de consulta enriquecido durante 10 años, con el cual el país pueda presentar la estrategia ante la Convención Marco de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático y continuar así con el proceso de implementación de la misma.

El ministro de Ambiente de Panamá, Milciades Concepción, explicó que "la implementación de ENREDD+ será a nivel nacional de manera progresiva y gradual, y que tendrá énfasis en 33 cuencas hidrográficas, donde se ha identificado un mayor deterioro por la pérdida y degradación de los bosques (...)".

Estas cuencas, de acuerdo con el funcionario, son catalogadas como prioritarias y favorables para la implementación de acciones ENREDD+.

Vaneska Bethancourt, quien coordina los temas de cooperación y financiamiento para el sector forestal en el Ministerio de Ambiente de Panamá, destacó que el país requiere para beneficiarse de un pago por resultados a través de ENREDD+, de un inventario forestal, de un sistema de monitoreo de bosques constante y de un sistema de información de salvaguardas.

Precisó que de esta forma va a ser posible recibir un beneficio económico y retribuirlo a las comunidades a través de diferentes mecanismos.