El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, llamó el 25 de octubre en Buenos Aires a dar una solución a los problemas que impiden ratificar el acuerdo comercial de ese bloque con el Mercosur.

"Tenemos la asignatura pendiente del (acuerdo con el) Mercosur, que sigo considerando de una importancia estratégica, por la que hay que trabajar, identificando los problemas que aún subsisten, buscándoles solución", señaló Borrell tras reunirse en la Cancillería con el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero.
El funcionario europeo afirmó ante la prensa que la UE y el Mercosur deben profundizar el diálogo "entendiendo los pros y los contras de cada una de las partes".

El funcionario europeo afirmó ante la prensa que la UE y el Mercosur deben profundizar el diálogo "entendiendo los pros y los contras de cada una de las partes".
El acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur se alcanzó el 28 de junio de 2019 después de 20 años de negociaciones, aunque tiene pendiente su ratificación por parte de ambos bloques.
El jefe de la diplomacia europea participará el 27 de octubre la reunión de cancilleres de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la primera desde 2018, con objeto de profundizar el diálogo entre las dos partes.
El canciller argentino Cafiero indicó que "el mecanismo CELAC-UE es muy necesario en tiempos de incertidumbre, y el relacionamiento entre ambos bloques se presenta como estratégico".
"La CELAC junto a la UE pueden desarrollar cadenas de suministros seguras y justas; ese es el desafío que tenemos por delante, jugar un rol vinculado a la producción y al empleo", añadió el jefe de la diplomacia argentina.